Antonio Hortelano, César Camino, Jorge Kent y Paco Déniz son los protagonistas de esta función escrita por Susanna Garachana y dirigida por Xavier Ricart.

ANTONIO HORTELANO

-Martín, un hombre de cuarenta y tantos, quiere ser padre. Hace años que él y Clara, su mujer, lo están intentando sin éxito. Organiza una cena para pedir un pequeño favor a sus mejores amigos. Los cuatro se conocen de toda la vida, se quieren y saben todo los unos de los otros… Pero, ¿qué más le podemos contar a nuestros lectores sobre la historia de esta función?

Es una comedia que nos hace reflexionar y preguntarnos qué llegaríamos a hacer por un amigo/a. Una obra actual, moderna y con temas vigentes en nuestra sociedad actual.

-Preséntanos a Martín, tu personaje. ¿Quién es y cómo lo describirías?

Martín es un interiorista, con mucha clase y estilo. Es un luchador que se enfrenta a sus miedos y a sus inseguridades para conseguir algo que realmente quiere.

 

-En esta historia se reflexiona sobre la importancia de la sinceridad entre amigos y sobre la confianza mutua. ¿Qué tipo de relación crees que mantiene Martín con cada uno de ellos?

Los cuatro personajes tienen un carácter muy definido y son muy distintos. Los conflictos que tienen muestran el proceso por el que pasa cada uno en el desarrollo de la función. Son amigos de toda la vida y con cada uno de ellos Martín tiene una relación distinta.  Pero son amigos de verdad, amigos que son familia.

-¿Quiénes y cómo son los otros tres amigos?

Jorge Kent es Edu. Es una persona amable y cariñosa que esconde su carácter comportándose, a veces, de una manera arrogante e insolente.

César Camino es Santi. Es editor, el cerebrito del grupo. Es educado, con una cultura extensa por lo que no puede evitar corregir a sus amigos constantemente. Paco Déniz es Iván. Es un triunfador. Es un arquitecto de prestigio al que la vida le sonríe.

-Además de centrarse en la paternidad tardía, en las relaciones de amistad y en todas las responsabilidades y emociones que conllevan, ¿De qué otros temas nos habla “El favor”?

Habla de amor, de luchar por lo que uno quiere, de las relaciones personales, de la sociedad y de sus límites. De nosotros.

-¿Algunas de las frases favoritas de tu personaje son?

-“Cada día me enamoro, cada día por una nueva razón.”

-“Sois mis mejores amigos, por eso os pido este favor, porque sois la familia que he elegido”.

-¿Qué tipo de humor hay en el escenario?

Es una comedia fina, muy fina.

-¿Cómo son el ritmo y las transiciones en el escenario?

El director Xavier Ricart monta la función con un ritmo muy preciso y muy ágil, sin hacer hincapié en la comedia, porque, como muy bien dice, “la comedia sale sola cuando tiene que salir.”

-¿Qué te gustaría conseguir de los espectadores después de que vieran esta pieza?

Sobre todo que se lo pasen bien, que disfruten de una comedia sutil que tiene muchos temas con los que podemos reflexionar y profundizar.

-Termina esta frase: “El Teatro le aporta a mi vida…”

…Momentos para dejar atrás la realidad y entrar en otro mundo donde vivir y disfrutar.

Es una producción de Focus y Mola Producciones. Con la voz de Victoria Luengo, la escenografía de Anna Tantull, el vestuario y la caracterización de Núria Llunell, la Iluminación de Jaume Ventura y el espacio sonoro de Joan Camprodon. Teatro Reina Victoria.