Imanol Arias, Andreas Muñoz, Carlos Serrano-Clark, Cristina de Inza, Miguel Uribe, Fran Calvo y Virginia Flores llevan a escena esta magnífica versión de la obra de Arthur Miller producida por Okapi Producciones. La función nos narra las últimas 24 horas de la vida del viajante Willy Loman, quien, según Imanol Arias (que le da vida en esta función), “regresa destrozado de un viaje imposible, de un trabajo que no llegó a hacer, con una sensación de quererse “marchar”. El relato de la obra hace que Willy piense que “uno empieza a ser más valioso muerto que vivo”. Hablamos con el actor que da vida a Happy, uno de los dos hijos de Willy Loman.
-¿Cómo es Happy, tu personaje?
Es un chico que, desde pequeño, ha querido seguir los pasos de su padre, es decir, trabajar y ganarse bien la vida. Intenta siempre agradar a su padre y que esté orgulloso de él. Pero consigue todo lo contrario ya que su padre se obceca con lo que tiene que hacer su hermano mayor. Él está intentando todo el día llamar la atención y reclama el cariño de su padre.
-¿Qué relación tiene con su hermano y con sus padres?
Hay un punto de admiración hacia Biff, su hermano mayor, pero también de envidia por el cariño que recibe de sus padres. Muchas veces empieza a discutir como un niño pequeño que no puede controlarse. Tampoco su madre está pendiente de él. Estalla muchas veces pero Happy también es una conexión entre Biff y los padres para que todo vaya bien y haya paz en el hogar.
-Esta función nos habla de la crueldad de un capitalismo salvaje en el que el ser humano sólo vale lo que sea capaz de producir, de la frustración por los sueños no cumplidos, de la incapacidad de padres e hijos para expresarse su amor, de las complejas relaciones de pareja…
Sí. Nos habla del “tanto tienes, tanto vales” y de ese sueño de que “si luchas por conseguir las cosas, las puedes lograr”. Es una falacia. Se sigue diciendo esto pero no es verdad. No todo el mundo puede conseguir sus sueños. Y de ahí vienen muchas frustraciones. Al final, no es posible que todo el mundo se pueda hacer multimillonario haciendo lo que le gusta o lo que no le gusta.
Y también habla de que hay que librarse de lo estipulado por la sociedad sobre lo que hay que hacer: tener trabajo, casarse, formar una familia…
Y muchos espectadores me han comentado al salir de los Teatros en los que hemos representado esta función de esa sensación de ser “el segundo en sus casas”. En muchos hogares pasa que siempre hay un hijo en el que se centra todo. Y es una gran crítica al sueño americano que sigue siendo muy actual.
-¿Con qué dos frases de tu personaje te quedarías?
“Nadie le da un trabajo con responsabilidades a un tipo que silba en el ascensor”. Aunque muchas veces se contradice, al igual que su padre, sobre bromear o ser serio en el trabajo.
Y “Yo te voy a demostrar a ti y a todo el mundo que Willy Loman no murió en vano. Él tenía el único sueño que se debe tener: ser el número uno”.
-Imanol Arias ha comentado que “esta obra es impactante en lo que cuenta y en cómo lo cuenta. Tiene mucha diversidad y es muy moderna. Juega con el espacio y el tiempo. Hay escenas presentes e imaginadas dentro de las escenas presentes… Es un juego con la verdad y con la mentira…”
Siempre se juega en el escenario con esas medias verdades. En el presente de la historia hay momentos imaginarios, que están dentro de la mente de Willy Loman que quiere creer que son ciertos. Hay cosas que cambia en su cabeza para poder estar bien mentalmente.
Esta función nos sigue emocionando porque es actual por el sistema en el que vivimos y en el que “Hay que ser el mejor, hay que competir con el de enfrente, hay que ganarle”. En vez de remar “codo con codo”. Eres un segundón si no le ganas y no estás preparado para triunfar. Aunque triunfar no es ganar dinero sino ser feliz. De ahí la frustración de los jóvenes a los que les dijeron que “podían conseguir lo que quisieran”. El mundo no está montado así.
Es una obra con muchas capas. El texto te lleva a los personajes. Es una maravilla y un sueño trabajar en una obra así. Es un privilegio. Del 20 de Septiembre al 3 de Diciembre. Teatro Infanta Isabel.