Ha regresado a Madrid esta premiada y exitosa comedia romántica de aventuras de Alfredo Sanzol. Hablamos con dos de las actrices que la protagonizan. 

-“La ternura” narra la historia de una reina algo maga y sus dos hijas princesas que viajan en la Armada Invencible obligadas por Felipe II a casarse en matrimonios de conveniencia con nobles ingleses. La Reina Esmeralda no está dispuesta a que sus hijas tengan el mismo destino que ella…”, ¿qué más le podemos contar a los lectores?

NATALIA: La función habla de la necesidad de amar y de ser amado, de la relación y cuidado entre madres, padres, hijas e hijos. Los personajes no podrán evitar la curiosidad de conocer al otro aunque tengan miedo a sufrir. A pesar de que ellas llegan a esa isla desierta para crear su propia “república de mujeres”, sin hombres, no podrán evitar tener curiosidad por acercarse y conocer a los que habitan ese lugar.

-¿Quién y cómo es tu personaje?

CECILIA: Soy la Reina Esmeralda. No me gusta nada que el Rey Felipe II haya ordenado dos matrimonios de conveniencia con mis hijas. Tengo una relación bastante complicada con los hombres. Les odio bastante y pienso que “son lo peor de lo peor”. Y pienso que son seres humanos poco interesantes para las mujeres. Soy una mujer autoritaria. Aconstumbrada a dar órdenes, a decidir por mis hijas y a doblegar su voluntad para que se adapten a mi propia voluntad. Soy muy “Madre gallina”.  

NATALIA: Soy la Princesa Salmón. Una joven princesa dispuesta a todo y que es hija de la Reina Esmeralda y hermana de la Princesa Rubí.

-Comenta Alfredo Sanzol que “Los personajes de “La Ternura” expresan sus emociones de manera descarnada y son extremos en sus pasiones. Para ellos la vida no es algo que se pueda desaprovechar”. ¿Estás de acuerdo?

NATALIA: Totalmente. Los personajes van a vida o muerte con sus emociones, arriesgan su vida, viven al límite. Eso es lo que les hace interesantes.

CECILIA: Son personajes que viven una situación excepcional, que están siempre en peligro pero estos peligros se solucionan… Mi personaje tiene una coraza, seguramente por desencantos amorosos del pasado.

-Comenta Alfredo Sanzol que “Los personajes de “La Ternura” expresan sus emociones de manera descarnada y son extremos en sus pasiones. Para ellos la vida no es algo que se pueda desaprovechar”. ¿Estás de acuerdo?

NATALIA: Totalmente. Los personajes van a vida o muerte con sus emociones, arriesgan su vida, viven al límite. Eso es lo que les hace interesantes.

CECILIA: Son personajes que viven una situación excepcional, que están siempre en peligro pero esos peligros se solucionan. Mi personaje tiene una coraza, seguramente por desencantos amorosos del pasado.

-En escena se habla del juego, el engaño, los cambios de identidad, la pasión por descubrir o redescubrir, ¿de qué otros temas?

CECILIA: Sí. Y también se habla de las diferentes formas de poder sentir amor y sentir ternura. De la relación entre generaciones porque, a medida que vamos madurando o envejeciendo, nos vamos acorazando, mientras que los primeros amores siempre son limpios, maravillosos y abiertos. Aunque también la función transmite que se puede retomar esa inocencia de la juventud.

-¿Por qué crees que esta obra es reclamada una vez más en la cartelera llevando ya seis años reprogramándose una y otra vez?

CECILIA: Por la maestría a la hora de crearla y porque cada persona puso su imaginación en aquel proceso. Es una fiesta y una obra mágica que viaja todo el tiempo de la mano del espectador que disfruta de cada momento, de cada palabra y de cada escena. Cuando hablamos de amor, de enamoramientos, de desamor, de la dificultad para encontrarse o para declararse, todos nos sentimos identificados.

NATALIA:  Es una obra para todo tipo de público. Aunque esté ambientada en una época distinta a la nuestra, el público se siente identificado con lo que les pasa a los personajes porque se tratan temas universales. Siempre desde el humor y sin olvidar la reflexión sobre el comportamiento del ser humano.

¿Quién no se ha enamorado alguna vez?, ¿Quién no se ha equivocado en sus decisiones?, ¿Quién no se ha arriesgado por amor?, y ¿Quién no ha deseado escapar de todo e irse a una isla desierta?…

-“El espectáculo se llama “La Ternura” porque habla de la fuerza y de la valentía para expresar amor. La ternura es la manera en la que el amor se expresa”, nos ha comentado Alfredo Sanzol. ¿Qué añadirías?

NATALIA:  Que la ternura es imprescindible para el amor.

Completan el reparto (en alternancia) Eva Trancón, Ana Cerdeiriña, Sandra Ferrús, Paloma Córdoba, José Ramón Iglesias, Markos Marín, Juan Ceacero, Carlos Serrano, Juan Vinuesa, Paco Ochoa, Paco Déniz y Elías González. Hasta el 14 de Enero. Teatro Infanta Isabel.