Cristina Rota dirige la única escuela en España que trabaja con dinámica grupal. Tienen, además, un espectáculo de artes escénicas profesional creado en 1994 (“La Katarsis del Tomatazo”, dirigido por María Botto) y su versión infantil (“Petit Katarsis”) que interpretan sus alumnos/as.

-Diriges la única escuela en España que trabaja con dinámica grupal. ¿En qué consiste esta dinámica?

Se fundamenta en otorgar al alumnado la posibilidad de discutir, emitir opiniones y estar presente en el establecimiento de las normas, acompañado y orientado en este proceso de formación y crecimiento por el profesorado que copiensa con ellos y ellas. La formación no puede ir separada de la práctica. Facilitando así el vínculo con las y los otros y con la institución. Son los primeros pasos para un ser independiente, copensante. Da otra dimensión al aprendizaje. Tenemos dos posibilidades: la queja o avanzar, actuar, tomar decisiones, y adoptar una actitud transformadora, creativa dentro del mundo que nos rodea. El futuro actor/actriz va tomando conciencia de la Función Social del arte.

-¿Seguís enseñando sobre la base del «ser antes que actuar»?

Conocerse a sí mismo, sus orígenes, sus raíces. La memoria emotiva y sensorial conforma nuestra identidad, fortalece nuestro yo. Las vivencias son el alimento para la creación. El creador-creadora, repara heridas en el acto de crear y para ello se nutre de sus vivencias. La dimensión, el vuelo que adquiere un actor-actriz que busca o elabora sus orígenes no se detiene nunca. Madura emocionalmente y profundiza en la comprensión y, por ende, en el vínculo con los otros/otras, su generosidad y gratitud para con el mundo que le rodea. Su conciencia de las virtudes que posee, y las que le faltan por encontrar, le allanan su devenir como creador/creadora.

-¿Por qué es importante la práctica dentro de vuestra formación?

Una formación ligada a la práctica les permite implementar los conocimientos que van adquiriendo sobre su proceso. Siendo conscientes de que la formación para un actor/actriz es solo el inicio del camino y, aunque deben seguir formándose, adquiriendo conocimientos durante toda la vida, no solo en la vida misma, si no aspectos técnicos de nuestra profesión. Se trata que salgan de la Escuela preparados para enfrentarse al mundo laboral que les espera, y que no sucumban, cansados de lucha, a los obstáculos con los que se van a encontrar dentro del sistema que habitamos.

-Vuestra oferta es muy amplia y variada. Pero, ¿En qué consiste vuestra formación regular?

La propuesta sería: ¿Qué ocurre si en este sistema, donde se ofrece al joven creador solo planes individuales a corto plazo, le formáramos para que el joven aspirante a actor/actriz, supiera ser gestor de su trabajo, tomara contacto con el funcionamiento de un teatro, con la gestión de sus propios espectáculos, con la realidad actor-director-autor-público. En definitiva, animarlos a hacer proyectos, formar cooperativas, compañías de teatro, demostrándoles que son capaces de crear movimientos artísticos. Se les anima, desde la práctica, a generar pensamiento, movimiento, intentando dinamizar y modificar la sociedad en que habitan.

 

-Completa esta frase: Lo importante en esta profesión es…

Tener la pasión y sentir la pulsión de revelar los conflictos del alma humana, llegando a conocernos mucho más a nosotros/as mismos/as. Gracias a esta indagación el camino de la Interpretación se nos antoja una aventura y un reto plagado de posibilidades inagotables. Sin lugar a dudas, esta es una profesión de largo recorrido que nos otorga la posibilidad de continuar investigando y formando a lo largo de toda la vida.

-También ofrecéis cursos para niños/as y adolescentes…

Desde hace más de una década la Escuela cuenta con formación para niños y niñas, tanto en nuestra sede Madrid, como en Rivas. El programa Danzando Libres propicia un espacio físico-educativo donde, con la participación del niño/a, se encuentre la manera de crecer y canalizar su creatividad de una forma tanto individual como colectiva; de sentir emociones, descubrir las posibilidades de nuestro cuerpo, formar parte de un grupo y sentir que pertenecemos a él. Asimilar conceptos espaciales, dialogar con la música encontrando nuestro propio equilibrio.

El programa para adolescentes, entre 12 y 17 años, pretende que los jóvenes aspirantes a actor/actriz se acerquen al mundo de la Interpretación de la mano de profesionales que los guiarán a través de la Interpretación, la expresión corporal, técnicas de improvisación, el movimiento y la danza.

-Los alumnos pueden forman parte del elenco de «La katarsis del tomatazo» (el espectáculo más longevo de la cartelera madrileña) y «La Petit Katarsis». ¿Estos dos montajes teatrales son una gran motivación para los alumnos/as? 

El programa formativo ofrece la oportunidad de realizar prácticas en los dos montajes teatrales propios de la casa, como son «La Katarsis del Tomatazo», la obra más longeva de la cartelera de Madrid, estando casi 30 años en cartel, y su versión infantil, «Petit Katarsis». De esta manera, el alumnado de enfrenta a un público real y se prepara para su futuro profesional.

Además, el curso regular de adultos ofrece en su último año una beca para egresados que han demostrado su compromiso, trabajo y pasión por el teatro durante su formación. Ésta está dotada de más de 12.000€ destinados a la producción, asesoramiento en dramaturgia, escenografía, comunicación y publicidad, en definitiva, a la puesta en escena de una obra de teatro profesional. Como han sido ejemplo, en los últimos años, Trágicas, Kaótiko Kabaret Tomato o Los Topos, entre otras. www.escuelacristinarota.com