R.A.U.X.A.
Aina Alegre (nueva co-directora del Centro Coreográfico Nacional de Grenoble) es la directora y protagonista de esta coreografía. Cuerpo, sonido y luz son los tres elementos dominantes de R.A.U.X.A. En ese orden, porque el cuerpo parece ser el estímulo que produce el sonido, y a su vez, ambos dan la sensación de ser generadores de la luz, esos amarillos intensos o azules definitivos que recortan la figura de su bailarina y autora Aina Alegre, que ejecuta minuciosa esa danza geométrica que parece tribal y primitiva y al mismo tiempo, futurista y vanguardista. “La idea parte de un futurismo antiguo”, dice la creadora de R.A.U.X.A., este solo que tuvo como punto de partida el martillear. Todo surgió en 2017, cuando para su creación El Día de la Bestia sus bailarines usaron zapatos metálicos para golpear el suelo cubierto de tierra, en busca de la polirritmia. De esta experiencia le quedó una curiosidad muy concreta por el cuerpo martilleante. 29 de Marzo.
MONGREL
Marina Mascarell, la nueva directora de la Danish Dance Company, dirige esta coreografía. es una reflexión sobre los comportamientos colectivos, la puesta en escena de una de las mayores obsesiones sociológicas. Diez bailarines encerrados en un espacio flanqueado por muros de hormigón parecen buscar una fórmula de convivencia en el encierro. Al inicio prueban a seguir líderes. Uno que guía y orienta, otro autoritario que impone y castiga, hasta que parecen optar por la vía comunitaria. Pero al final, no dejan de juzgar a todo el que quiera ser original, individual o salirse de la norma. Es así como, con frecuencia, vemos un miembro rebelde, uno que no está en sintonía u otro que no quiere seguir los patrones. La masa, entonces, intentará reconducirlos, reabsorberlos… 27 de Marzo.
NATURAL ORDER OF THINGS
El orden y el desorden, el caos y la armonía son la columna vertebral de esta creación que indaga en nueve cuerpos que forman parte de un todo, la obstinada tendencia de sus elementos a rebelarse y disgregarse y la fuerza que los empuja una y otra vez a volver a alinearse. En el espectador se crea así la coincidente sensación del que ve y estudia a través de un microscopio cómo se comportan microorganismos vivos en un hábitat o por un telescopio qué leyes rigen el movimiento en el universo. De Guy Nader y María Campos. 3 y 4 de Abril.
FRIENDS OF FORSYTHE. Una propuesta que, a pesar de involucrar a otros intérpretes/creadores -los amigos del título- pertenece claramente a esta nueva etapa de investigación tan inclinada hacia la experimentación. Se trata de la reunión de los seis artistas que junto a él, han explorado las raíces y orígenes de las danzas folclóricas y las danzas urbanas, en un intercambio de estilos y formas de bailar en apariencia desconectados pero que fluyen en escena gracias a la comunicación y vinculación de estos bailarines poco convencionales. Coreografía & Performance: Rauf “Rubberlegz” Yasit, Julia Weiss, Brigel Gjoka, Matt Luck, Aidan Carberry and Jordan Johnson (JA Collective). Una co-producción de La Biennale di Venezia. 25 y 26 de Abril. Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque.