Se representará en 12 espacios de la ciudad de Valencia. La mirada femenina, las nuevas tecnologías y las expresiones antibelicistas son algunos de los temas que se abordan en esta edición. “En esta década acelerada, globalizada y maltrecha por la pandemia reciente, el odio volcado en internet y la guerra en los márgenes de Europa, la danza plasma una búsqueda común de la identidad personal y colectiva, ya sea a través de trabajos de introspección, ya en la revisión contemporánea de la tradición. El signo de los tiempos se hace cuerpo en esta edición del festival”, reflexionaba durante la presentación María José Mora, directora del relevante encuentro valenciano, que este año se mueve bajo el lema “Vida Resonante”.
La oferta acoge a 33 compañías, 16 de ellas valencianas; dos invitadas internacionales y 15 del resto del Estado, procedentes de Cataluña, Madrid, Andalucía, Islas Baleares, Navarra e Islas Canarias. En total se han programado 38 representaciones, de las que tres son estrenos absolutos y dos serán ‘works in progress’.
Entre otras/os coreógrafas/os, estarán presentes Luz Arcas, Mucha Muchacha, Paula Serrano, Rosa Sanz, Marina de Remedios, Wako/Eduardo Zúñiga, Mar García y Javi Soler, Cristina Gómez y Blanca Tolsá y Eyas Dance Project. Del 15 al 23 de abril. Valencia.