“El éxito de nuestras alumnas y nuestros alumnos es el éxito de nuestro trabajo. Cada vez que uno de ellos cumple sus sueños, nosotros cumplimos con nuestro objetivo”, dice Darío Facal, director de esta Escuela de interpretación que se fundó en 2011 y que ya ha formado a más de 1.000 actrices y actores. Sus responsables la definen como “La única escuela de Interpretación en Madrid en la que se aprende a no actuar.

-¿Cuáles son las bases sobre las que se sustenta vuestra escuela de actrices/actores?

Work in Progress es una escuela encargada de formar profesionalmente a actrices y actores que quieren desarrollarse artísticamente tanto en el teatro como en el terreno audiovisual. Les acompañamos en este camino de emociones, autoconocimiento y exploración para que disfruten al máximo de su proceso y lleguen a ser los profesionales que desean ser.

-¿Qué cursos, talleres o actividades paralelas destacarías de las que habrá a partir de Junio?

Tenemos la matrícula abierta de nuestra Formación Integral y las clases comienzan tanto en octubre como en febrero. Se puede comenzar la formación en cualquiera de las dos matrículas. En nuestra jornada de entrevistas informativas obtendrán más información y podrán solicitar plaza. Hacemos una al mes. Además, a mediados de junio, septiembre y febrero, hacemos nuestro famoso Taller Intensivo de Interpretación con Darío Facal y Luis Blat que lleva más de 35 ediciones. También pueden inscribirse ya.

A lo largo del Otoño ofrecemos diversos talleres y Trainings con los mejores profesionales. Y por último, hemos abierto matrícula también de nuestro tercer Curso Anual de Escritura, cuyas clases comenzarán en octubre. La información estará disponible para todo el que esté interesado en nuestras redes sociales, página web y newsletter.

«Hemos conseguido demostrar que el talento, unido al trabajo técnico y al rigor, es lo que marca la diferencia»

-En la presentación de vuestra escuela comentáis que “se enseña a no actuar”. ¿En qué consisten vuestras técnicas para conseguir este objetivo?

Nuestro principal objetivo es que nuestras/os alumnas/os aprendan a “no actuar” para alcanzar la credibilidad de la acción. Conseguir que la actriz o el actor “esté” sobre el escenario o ante la cámara y lograr así una interpretación auténtica y espontánea sostenida en emociones, impulsos y pensamientos sinceros. Todo ello sin dogmatismos, ofreciendo una Formación Integral que no se adscribe a una única técnica, sino que recorre las diferentes reflexiones que han marcado la interpretación desde principios del siglo XX: de Stanislavski a Meisner, de Chèjov a Stella Adler.

Esto se consigue con una metodología completa y original donde los conceptos se interiorizan trabajando separatas reales, realizando un profundo trabajo de análisis de las escenas que se trabajan durante las clases de Interpretación, con lo que se pretende que comprendan las líneas de acción y descubran las herramientas fundamentales para el desarrollo de su trabajo técnico.

La Formación Integral se compone de 5 Módulos cuatrimestrales con distintas asignaturas y objetivos pedagógicos según el nivel. Cursarla de forma completa e ininterrumpida tiene una duración total de 2 años y medio, a razón de 2 Módulos al año. La matriculación permanece abierta todo el año y la formación empieza tanto en octubre como en febrero. El plan de estudios está fundamentalmente orientado a que nuestras alumnas y alumnos consigan incorporarse al mundo laboral. Por eso, las clases se reparten en 2 días a la semana (2 mañanas o 2 tardes) o un solo día intensivo (sábados), para que la formación pueda compaginarse con la realización de proyectos y castings.

-¿Algunos/as de los profesores/as que impartirán clases en la escuela a partir de junio?

Una de las señas de identidad de la escuela es que todo nuestro equipo docente está formado por actrices, actores, directoras/es, dramaturgas/os en activo. Por citar solo algunos, a parte de mí mismo, podemos encontrar a Ernesto Arias, María Herrero, Luis Blat, Estela Calero, Leonardo Robayo, Pedro Cantalejo, Rebeca Fer, Carolina Ocaña, Bárbara Santa-Cruz, Marina Esteve, Yolanda Vega, Ana Puerto, José Manuel Mora, Almudena Ramírez-Pantanela, Juan Aparicio Belmonte, Paloma Fidalgo, entre otros.

-¿De qué forma ayudáis a las/los alumnas/os cuando terminan su formación?

Nada más entrar en la escuela, podrán crearse un perfil en nuestra plataforma castingpro.es diseñada para que puedan subir su material, fotos, currículum, videobook… A través de ella se les envían castings de proyectos remunerados y no remunerados, de ficción y de publicidad. La idea es que vayan poniendo en práctica lo que aprenden en clase y que se enfrenten cuanto antes al casting para estar lo más preparados posible. Tenemos convenios con directores/as de casting, productoras, escuelas de cine, agencias de representación, fotógrafos, videógrafos y, durante toda su formación, reciben asesoramiento para orientar e iniciar su carrera profesional.

-Comentabas hace unos años que “El éxito de nuestras/os alumnos/as es el éxito de nuestro trabajo. Cuando una/o de ellas/os cumple sus sueños, nosotros cumplimos con nuestro objetivo”. ¿Qué añadirías al respecto actualmente?

Muchas/os llegan a la escuela pensando que trabajar profesionalmente es cuestión de suerte, pero con los años hemos conseguido demostrar que el talento, unido al trabajo técnico y al rigor, es lo que marca la diferencia. Que consigan mantenerse motivados, conservando su libertad creativa y comprometidos con este maravilloso arte, son algunos aspectos que queremos transmitirles, además de la importancia del compañerismo, el trabajo en equipo, la integridad artística y la honestidad.

-¿Puede acceder o no a vuestra escuela cualquier persona?

Cualquier persona mayor de edad que quiera dedicarse profesionalmente al hermoso arte de la Interpretación. Además, si la/el actriz/actor en cuestión, ya tiene experiencia y/o formación previa, puede hacer una prueba de nivel para valorar el Módulo que más convenga a su proceso. Para acceder a la Formación Integral, hay que acudir antes a una de nuestras jornadas de entrevistas informativas y pruebas de nivel; hacemos una al mes.