“Son dos títulos maravillosos. “La Revoltosa” es una historia de amor, de seducción de verano, de pasiones vecinales. Se produce entre un grupo de personas que viven en una Comunidad. “El Bateo” es la historia de un bautizo (el del hijo de Nieves y Lolo). Y hay muchas personas que no quieren que se celebre. Es la historia en la que se pone en duda la paternidad de un individuo. Hay historias de celos, de pasiones, de cine mudo. Pero que acaba bien, en una gran celebración en una supuesta Pradera de San Isidro”, comenta Juan Echanove, director de esta producción del Teatro de la Zarzuela con estas dos grandes obras del género lírico.
“La Revoltosa” es Mari Pepa. Una mujer de la que están enamorados muchos de los hombres de la casa de vecinos típica madrileña en la que se desarrolla la acción a finales del siglo XIX. También Felipe, el protagonista masculino. Es un sainete lírico compuesto por Ruperto Chapí cuyo preludio es uno de los más conocidos de la historia del Género. “El Bateo” está ambientada a principios del siglo XX en un barrio madrileño.
Son muy populares las melodías compuestas por Federico Chueca, como el famoso tango de Wamba. “El Bateo” está protagonizada por Gerardo Bullón y Javier Franco (como Wamba); José Manuel Zapata (Virginio); María Rodríguez (Visita) y Milagros Martón (Sra. Valeriana), entre otros.
“La Revoltosa” es llevada a escena por Berna Perles y Sofía Esparza (como Mari Pepa); Gerardo Bullón y Javier Franco (como Felipe); Lara Chaves (Soledad) y Milagros Martín (Gorgonia), entre otros.
El contraste entre ambas obras es mágico. Supone un viaje más que estimulante desde el gran dinamismo festivo repleto de vibrantes escenas corales de El bateo, al costumbrismo madrileño que se entrelaza con un retrato pasional lleno de tensiones y de escenas cómicas memorables de La revoltosa. Para su director musical, Oliver Díaz, que se turnará la batuta con Lara Diloy (días 18 y 24), las dos obras “ tienen de todo, desde sus preludios, que son maravillosos, de un lirismo incontenible, números musicales absolutamente románticos y hasta un terceto cómico femenino que nunca antes se ha escuchado”. Y, concluye, asegurando que habrá “mucha diversión, mucho humor y una música verdaderamente certera en cada una de las situaciones”.
La Escenografía y el vestuario son creaciones de Ana Garay, la Iluminación de Juan Gómez Cornejo, la Coreografía es de Manuela Barrero y la Videoescena de Álvaro Luna y Elvira Ruiz.
Esta nueva producción del Teatro de la Zarzuela aboga por acentuar la contemporaneidad de estas dos historias y su cercanía a nuestra propia realidad. Para ello, la escenógrafa y figurinista Ana Garay nos traslada en la primera parte a varios rincones de Lavapiés, donde se mueve una sociedad bohemia que vive, viste, celebra y recicla, como la nuestra. Mientras que en la segunda parte, Garay transforma el espacio en un barrio de moda en pleno verano.
Por su parte, las funciones que ahora presenta el Teatro de la Zarzuela tienen un valor añadido: el terceto inédito de La revoltosa que se recupera para la ocasión. Este, tal y como explican los estudiosos Enrique Mejías y Juan de Udaeta, formaba parte de la concepción primigenia del sainete y de hecho es lo primero que Chapí esbozó en sus cuadernos de apuntes a primeros de junio de 1897. Ese verano, desde su retiro vacacional fuera de Madrid, envió a la empresa del Apolo el terceto terminado que fue extraviado por el servicio de Correos. Chapí finalmente se guardó su borrador y no consta que fuese reutilizado en ninguna zarzuela posterior. Durante más de un siglo, bajo el equívoco título de La revoltosa. Selección, ha dormido entre tantos papeles de una carpeta miscelánea de su legado conservado en la Biblioteca Nacional de España. Por su incuestionable valor teatral y musical, y gracias al interés de Isamay Benavente (directora del Teatro de la Zarzuela) Mejías y Udaeta proponen una orquestación del terceto de Gorgonia, Soledad y Encarna intentando seguir de cerca los rasgos estilísticos del Chapí sainetero de la década de 1890. Fotografías de Javier y Elena del Real. Del 9 al 26 de Abril. Teatro de la Zarzuela.