Emilio Sagi ha dirigido esta nueva zarzuela contemporánea con libreto de Boris Izaguirre en una puesta en escena interpretada por grandes cantantes como Ainhoa Arteta, Nancy Fabiola Herrera, Cristina Faus, Enrique Ferrer, Amelia Font, Amparo Navarro y Mª José Suárez, entre otros. Una producción del Teatro de la Zarzuela ambientada en una cárcel de mujeres y dirigida musicalmente por Andrés Salado y Salvador Vázquez (alternándose). El libreto es de Boris Izaguirre y la música de Lucas Vidal. 

-La historia de “Trato de favor” es la de una mujer inocente atrapada en un matrimonio muy equivocado que va a una cárcel de mujeres. La directora de esa cárcel es una fan absolutamente acérrima de la figura extraordinaria que ha construido Ana mía a través de sus canciones y sus películas…¿Qué más le podemos contar a los lectores sobre el libreto de esta obra?

Es el tema principal pero hay muchas más cosas en el argumento y está lleno de historias que son estupendas. No voy a desvelar mucho más para que los espectadores se sorprendan. 

-La música de Lucas Vidal mezcla ritmos populares y ópera con ritmos modernos como el pop…

Sí. Ocurre en la Zarzuela de forma histórica. La Zarzuela del siglo XX, la del maestro Alonso o la del maestro Sorózabal, ya incluía ritmos como el jazz band, el charleston, el foxtrot. En los 20 o 30 se tocaban esos ritmos. Hoy en día entra la música pop con música popular como el pasodoble, la balada o el chotis, entre otros.

¿Cómo describirías la personalidad de Ana mía y de Mayka?

Ana mía (Ainhoa Arteta) es una persona muy famosa, muy mimada por el público y por su entorno. Con una serie de caprichos importantes. Es la que crea toda la acción. Entabla una relación con Mayka (Nancy Fabiola), la directora de esa prisión. Mayka siente una admiración pura y limpia por ella. Ambas tienen una relación muy bonita.

-¿Qué papel juega el humor en esta zarzuela contemporánea?

Es un humor que tiene algo de acritud y una gran ironía. Hay mucho humor inteligente en toda la historia. A veces llega a ser un humor absurdo y disparatado. El público se lo va a pasar muy bien. Es una tragicomedia con momentos sumamente emotivos. Está muy bien escrita.

La historia tiene notas de la sociedad contemporánea. Son habituales las  referencias de las Zarzuelas a lo que ocurría en el momento de sus composiciones.

-Llevas más de 40 años de profesión. Me imagino que podrás elegir las piezas u obras que quieres dirigir. Además de porque ésta es una zarzuela de nueva creación…¿Cuáles son los motivos por los que aceptas dirigir esta Zarzuela?

Cuando me llama el Teatro de la Zarzuela lo dejo todo. Lo dirigí durante 10 años y lo amo. Y también a su gente. Y es una alegría grande poder dirigir zarzuelas nuevas como ésta.

-¿Crees que el Teatro de la Zarzuela está haciendo una gran labor para atraer al público más joven? 

Está haciendo una labor muy importante. Tiene mucho público joven. Hay que crear “clientela”. Hay que motivar para que, además de trabajar y de mantener al público fiel, se potencie la asistencia de otros nuevos. Lo está haciendo, no sólo con el proyecto Zarza sino con estrenos muy buenos y con una revisión importante de precios para atraer a público más joven.

El espectáculo cuenta con la asombrosa escenografía de Daniel Bianco, el siempre atractivo y por momentos deslumbrante vestuario de Jesús Ruiz, con la poesía lumínica de Albert Faura y con la ágil y eufórica coreografía de Nuria Castejón. Hasta el 21 de mayo. Teatro de la Zarzuela.