HOMBRE POR NECESIDAD. Todas las crisis se ceban con los más vulnerables, los pobres, los trabajadores y entre ellos hoy ya lo hemos vivido todos y todas las crisis tienen como imagen el rostro de una mujer. Ella Gerike es una de ellas. Enviuda después de un año de matrimonio y sin trabajo ni sustento, se ve obligada a adoptar la identidad de su marido, Max Gerike y reemplazarlo en la fábrica como operador de toro mecánico. Así, disfrazada de hombre, vivirá el ascenso al poder de Hitler y los desastres de la guerra. Con Gabriela Flores. 

LOS LIBROS ARDIERON. Juanita Capdevielle es obligada a salir de A Coruña tras el fusilamiento de su marido, el abogado y político Francisco Pérez Carballo, gobernador civil de A Coruña en el mes de agosto de 1936. Oculta en casa de su amigo Vitoriano Veiga va desentrañando los detalles de toda una vida, rodeada de libros y literatura, desde que era una jovencita soñadora en Pamplona hasta convertirse en la primera mujer directora de la biblioteca del Ateneo de Madrid. De y dirección: Secun de la Rosa. Con Natalie Pinot

KOSTYA (El hombre que quiso). Tras pegarse un tiro al final del célebre drama de Chejov, inexplicablemente, Kostya sobrevivió. Hoy, veinte años después, Konstantin Gavrilovich es un escritor de mediana edad que reflexiona acerca de su vocación, el arte y los fantasmas que habitan su existencia: su madre, Boris Trigorin y, por supuesto, Nina. De y con Rubén Ochandiano.

EL MINUTO DEL PAYASO. En el día del “Festival de Homenaje al Circo”, una función benéfica en la que van pasando números circenses en un teatro, un payaso espera su turno en el foso. Van a hacer que salga al escenario por una trampilla. En la soledad de esta espera repasa y evoca momentos de su pasado donde nos confiesa la relación con su familia así como los hechos y personas que le marcaron en el circo donde nació. Con Luis Bermejo

MIÉRCOLES QUE PARECEN JUEVES. Una mujer irrumpe en el teatro, a punta de pistola, para dar una charla de Juan José Millás, cuando las fronteras entre la imaginación y la realidad saltan por aire, Acosada por la policía y el propio autor, su alegato es la demostración de una tesis a vida o muerte: Ella es él. Con Clara Sanchis. 

LAVAPIÉS. Los herederos de dos familias están a punto de perder su gran edificio de Lavapiés por desacuerdos históricos insalvables. Fran, amigo de las partes, tiene un plan para pacificar y rescatarlos. Las más aferradas a la historia genealógica – Guada y Julieta – parecen tener una alternativa diferente para proponer.

LA GRAN CACERÍA. Una noche de insomnio, un viajero -a cuyas palabras pone cuerpo Juan Mayorga, su autor- atraviesa el Mediterráneo, el mar más denso en Historia y en historias. Regresa al continente desde Sicilia, y en esta hora oscura, mientras navega por las aguas que fueron llamadas Mare Nostrum, su mente es asaltada una y otra vez por las imágenes de La gran cacería, un mosaico romano que ha encontrado en su visita a la gran isla.

La doble vida de Virginia Woolf. Virginia Woolf, autora reconocida del modernismo vanguardista del siglo XX y Carl Gustav Jung, psiquiatra suizo, discípulo de Sigmund Freud, se encuentran casualmente en un palco de la Ópera. Ambos asisten a la representación de una obra de Balzac. A lo largo de la conversación que entablan sobre la dificultad de vivir una vida integra desde la sola condición de mujer o de hombre, irán desprendiéndose de los velos sociales y dejarán aflorar sus más íntimos secretos, provocando momentos de mucha comicidad. Con Roser Pujol y Balbino Lacosta. Teatro del Barrio.