El actor Fele Martínez debuta como director teatral con esta trepidante comedia en la que un grupo de amigos decide simular una realidad inexistente para poder proteger a uno de ellos. Carmen Ruiz, Iñaki Ardanaz, Mónica Regueiro, Laura Galán y Jorge Suquet son los protagonistas de esta función en la que se pone en duda el valor de la amistad y de la sinceridad, entre otras cuestiones.
FELE MARTÍNEZ
-“Animales de compañía” es una obra coral de cuatro amigos que se conocen desde hace tiempo y se reúnen para celebrar una cena de bienvenida. Belén, el otro componente del grupo, ha estado ingresada en un psiquiátrico. Javi (ex pareja de Belén y personaje ausente en la obra) ha decidido cortar la relación que mantenía con la chica a causa de su inestabilidad y se ha marchado a vivir a Australia… ¿qué más le podemos contar al público sobre la historia de esta función?
Es una comedia basada en la incomodidad, el egoísmo, la mentira, la falta de empatía. Es una comedia puñetera, trufada de equívocos. Tiene también un punto onírico y hay una mezcla de elementos. Ninguno de los personajes está a gusto en ese espacio, en esa casa. Todos desearían estar en otro lugar mejor. Para ellos es un viaje espiritual y, a partir de esa noche, les cambiará la vida a todos.
-Esta obra nos plantea, sobre todo, las preguntas “¿Hasta qué punto podemos mantener una mentira por compasión, por envidia, por cobardía, por amor…?” y “¿Qué pasa cuando no soportas tu vida y no eres capaz de mover un dedo para hacer nada?”
Uno de los personajes toma la decisión de saber hasta dónde puede llegar ella y hasta dónde pueden llegar los demás. La historia es un constante “tira y afloja” entre lo que yo quiero hacer en realidad y lo que estoy obligado a hacer. Todos los personajes están sometidos a una contradicción constante, instalados en la incomodidad. Y hay una mentira que sobrevuela en la pieza y los personajes se mueven constantemente en esa línea.
-¿Con qué dos adjetivos calificarías a los cinco personajes de la función?
Marco es hipocondríaco e ingenuo. Laura es taxativa y autoritaria. Clara es pragmática y voluble. Álex es eficaz y romántico. Y Belén es honesta y estoica.
-Es tu primera obra teatral como Director, ¿en qué te estás centrando con los actores?, ¿Qué está siendo lo más importante para ti con ellos?
Al principio he intentado desbrozar un camino por el que todos pudiéramos transitar. Pudimos poner la pieza en marcha en 6 días para después poder ir trabajando con los actores. Es muy divertido y muy interesante, pero muy duro, dedicándole muchas horas. Pero no puedo estar más contento con el elenco. Está surgiendo una pieza muy interesante e inesperada. Desde mi punto de vista como actor valoro mucho la profundidad que tiene la comedia. Lo más importante es que todos los actores entiendan el código en el que nos estamos moviendo. Que todos entren en el ritmo de la pieza.
-Has declarado que “Cuando vi esta función en Barcelona me pareció un texto que contaba lo mejor y, sobre todo, lo peor del ser humano, de las relaciones de amistad; mezclando comedia y mucha mala leche…”. ¿Sigues pensando así?
Sí. El texto está muy bien escrito. Es redondo. Se han añadido algunas cosillas nuevas que no estaban en el texto original.
-¿En esta obra utilizáis el humor para hablarnos de la realidad de las relaciones amistosas y de pareja?, ¿Qué tipo de humor hay en el escenario?
El humor es la herramienta perfecta para hablar de “cosas serias”. Mis fuentes son muy claras. Fundé hace 27 años la compañía “Sexpeare” y hacíamos café-teatro. Se me ha quedado impregnado ese tipo de humor que tiene que ver con el ritmo, que viene del clown y del teatro del absurdo y de los momentos de “desubicación”.
-¿Qué destacarías de la escenografía?
Es una escenografía sobria diseñada por Mónica Boromello. La pieza se desarrolla en la cocina de una casa y tenía claro que no necesitaba la cocina entera. Sólo los elementos que van a utilizar los actores. Favorece el hecho de que los elementos no sean realistas. Juega a favor del código de la función.
-¿Qué te gustaría conseguir para el público con esta función?
Lo que deseo es que pase un rato maravilloso, que disfrute y se ría mucho. Y que se deje llevar por el viaje de los personajes. Es una función que va como un tiro, como un vendaval. El espectador no debe relajarse ni un solo instante desde que empieza la pieza. La idea es que “Animales de compañía “no de tregua al espectador.
MÓNICA REGUEIRO
-¿Cómo es Laura, tu personaje?, ¿Qué relación mantiene con el resto?
Laura es periodista. Es una mujer muy directa, asertiva, muy segura de sí misma pero esa seguridad esconde un gran secreto. Es la voz de la conciencia en este grupo, se atreve a decir lo que los demás no se atreven, pero es muy bestia en sus sentencias y eso no es muy popular entre sus amigos. Clara (Laura Galán) es su hermana pequeña y siente cierto desdén hacia ella. Marcos (Jorge Suquet) es su pareja. No están en su mejor momento. Belén (Carmen Ruiz) es su antigua compañera de la facultad y han sido grandes amigas y Álex (Iñaki Ardanaz) es el amigo de sus amigos.
-Una de las escenas favoritas de tu personaje es cuando…
Cuando empiezo a repartir leña y le suelto a cada uno lo que pienso con, digamos, «poco filtro».
-¿Con qué dos frases de la función te sientes más identificada?
-”Es incómodo que un amigo intente suicidarse”. Es una gran frase que dice Belén en escena.
Una frase de Laura con la que podría identificarme es “¿Por qué no dejamos de esconder nuestras mierdas y somos sinceros de una puñetera vez?”.
-Eres una de las productoras de esta obra. ¿Consideras que sigue siendo necesario producir para poder llevar a escena textos como éste?
Llevo más de 10 años con mi productora Producciones Off. Empecé haciéndolo por necesidad, porque mi teléfono no sonaba, pero ahora no querría elegir entre ser actriz o productora. Me parecen dos oficios fascinantes, creativos y enriquecedores. Cada uno tiene facetas que me encantan y a las que no me gustaría renunciar. Son dos profesiones que se complementan y me nutren. Espero seguir haciendo ambas durante mucho tiempo.
Y añade Mónica, “El descubrimiento de esta función es Fele Martínez como Director. Lo tiene todo clarísimo, sabe forjar equipo como nadie y tiene un súper ojo para la comedia y para armar la partitura que una pieza como ésta requiere.”
-¿Cuáles son los principales temas que aborda «Animales de compañía»?
Es una cena de amigos donde nada es lo que parece porque cada uno de los personajes esconde algo importante para los demás. Es un fiel reflejo de la evolución de las relaciones personales, de su apogeo y su declive, de cómo el tiempo y la vida nos afectan. El tema principal es la desazón, la incomodidad con uno mismo y con los otros. El cuestionamiento constante de si uno está donde quiere estar o donde se supone que debe estar. Habla de la búsqueda, de la amistad, del desamor, del engaño, del desengaño, de la tristeza…De la vida. Pero también es un divertimento, una comedia donde se rompen códigos y nos permitimos el lujo de jugar. Los espectadores van a reírse muy a gusto.
-¿Qué destacarías de la labor de tus cuatro compañeros actores?
Son realmente fantásticos. Son un sueño dentro y fuera del escenario. De verdad, no es una frase hecha. Les admiro a todos muchísimo por su trabajo y personalmente son un regalo, del primero al último. Aquí estamos haciendo un esfuerzo titánico, con ensayos muy exigentes a nivel técnico y físico. Ver cómo se vuelcan y cómo trabajan cada día es muy emocionante e inspirador. Son mi tribu soñada, estoy feliz de poder trabajar a su lado y compartir este camino juntos.