Se celebrará durante el mes de junio en los distintos escenarios del Teatro Fernán Gómez CCV y pretende dar a la danza el espacio que se merece. Con ballet contemporáneo, danza-teatro, danzas urbanas, flamenco, danza tradicional o neoclásica.
Sala Guirau:
Lucía Lacarra y Matthew Golding: In the still of the night. Presente y pasado se entremezclan contándonos una historia donde los escondites emocionales de dos personas se iluminan desde una amplia variedad de perspectivas. La danza más pura y la reflexión cinematográfica nos adentran en este bello relato, acompañado musicalmente por grandes éxitos de los años 60 y un vestuario inspirado en la estética de estas décadas. Un ballet por el que esta reconocida bailarina fue galardonada como ‘Mejor intérprete de danza’ en los premios Max 2022. 12 de junio.
Compañía Nacional de Danza: Carmen, de Johan Inger que se ha centrado en el tema de la violencia, aproximándose a ella a través de una mirada pura y no contaminada… la de un niño. Partiendo de este enfoque, Inger crea un personaje que propicia que seamos testigos de todo lo que pasa, a través de sus ojos inocentes, a la vez que contemplamos su propia transformación. 17 y 18 de junio.
Cía. Daniel Abreu: La Desnudez. Una propuesta coreográfica que mira y narra un tipo de intimidad y lo que la sostiene. Describe el hecho mágico de una relación donde ya no existen las preguntas, y sólo hay acción. La fuerza, la belleza, la confianza, el respeto y su falta. 23 y 24 de junio.
Sala Jardiel Poncela:
Alberto Velasco: Sweet Dreams. «Me he propuesto hablar de la sensación de estar perdidos en el mundo y de los pocos recursos emocionales que tenemos para seguir a flote usando precisamente eso que nos libera: la música, el sentido del humor y el arte», comenta el artista. 22 y 23 de junio.
Sara Calero: La Finitud. Sara Calero aborda esta interesante reflexión escénica sobre el aspecto quizá más determinante de la existencia humana, y lo hace junto a tres músicos excepcionales: la cantaora Gema Caballero -también directora musical del espectáculo-, el guitarrista Javier Conde y el bajista Juanfe Pérez. De esta forma, Sara Calero da un nuevo paso en su incesante investigación sobre la danza española y flamenca. 25 de junio.
Sala III:
Led Silhouette & Marcos Morau: Los perros. Los nacidos en la era digital asisten a un escenario inestable que los enfrenta a un proceso de deshumanización y de aislamiento para el que la solución más exitosa parece ser un blindaje individual. Este espectáculo de danza propone un estado de resistencia; un encuentro entre perros que deambulan, perros que se reconocen vulnerables, que bailan… en un constante cruce de tiempos y de lenguajes…16 de junio.
Compañía Elías Aguirre: Flowerheads show. Una propuesta de danza familiar. En ella, tres barrocos personajes que simbolizan un ecosistema de fluctuante equilibrio. Insectos, flores, anfibios, peces y toda una amalgama de criaturas cobran vida a través de la precisión y el detalle de sus movimientos, donde confluyen realidad y fantasía en un peculiar “jardín de las delicias”. 22 de junio.
Sara Cano Compañía de Danza: Al son. Interpretada por siete mujeres, que aúna en su discurso coreográfico aspectos del folklore tradicional y del feminismo, tratando la condición de la mujer en la tradición y en la actualidad, vista desde el prisma de la tradición y el folklore. 24 de junio. Teatro Fernán Gómez CCV.