En esta ocasión, las obras elegidas para participar en esta extensión del festival emeritense en la capital son La tumba de Antígona, Clitemnestra, Cayo César y El aroma de Roma. Para Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, “es fundamental mantener esta extensión en Madrid que nos permite poner en valor y mostrar ante el público que no ha podido desplazarse a Extremadura algunas de las obras de temática grecolatina o grecorromana más interesantes de las que se programan en Mérida”.
LA TUMBA DE ANTÍGONA
Una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Karlik Danza-Teatro sobre la obra de María Zambrano y dirigida por Cristina D. Silveira. Según comenta la compañía, “Antígona, en verdad, no se suicidó en su tumba, según Sófocles, incurriendo en un inevitable error, nos cuenta.” Con estas palabras inicia María Zambrano su obra La tumba de Antígona (1967), una pieza teatral que aúna filosofía y literatura. En esas palabras iniciales se despliega el sentir zambraniano en todo su esplendor: esperanza, tiempo, delirio, amor. Esperanza como el último sustento de la vida que permite germinar en conocimiento; tiempo para que la conciencia despierte; delirio para encontrar vínculos con la realidad cuando la realidad impide enraizar en ella la existencia; amor como sueño y sacrificio y promesa. Estos ingredientes cuestionan el canon de manera radical, pues que Antígona no sólo no se quita la vida, sino que encuentra espacios de tiempo en su delirio con los que poder renacer. ¿No estamos acaso ávidos de nacer del todo? ¿De encontrar razones del corazón a la sinrazón de los tiranos? ¿No tendremos enterrada viva una Antígona cada una de nosotras?…» Del 14 al 18 de junio. Teatro Bellas Artes.
CLITEMNESTRA
Con Cristina Castaño, Ángeles Rusó, Camino Miñana, Daniel Moreno, Benjamín Leiva y Sonia Franco. Nos muestra la revisión del mito clásico huyendo de la tradición machista de la historia. Rescatamos a una mujer víctima de una sociedad consolidada por y para los hombres, una mujer rebelde con el sistema, adelantada a su tiempo y tildada, por tanto, de cruel y perversa a ojos de los hombres. Según la compañía, «La obra da voz a esta mujer que nos relatará en primera persona su mundo, sus pasiones, sus fracasos y sus triunfos. Un recorrido a través de la vida de Clitemnestra pasando por los momentos más relevantes de su historia: su matrimonio con Agamenón, el sacrificio de su hija Ifigenia, el romance con Egisto, la Guerra de Troya o la relación con su hija Electra. A través de la danza y la música, con especial importancia del flamenco, y la interpretación como eje, daremos voz y vida a esta fascinante mujer, respaldada por una estructura de coro clásico reformulado y una puesta en escena que busca la multidisciplinariedad como vehículo para llegar al público actual. La figura de la mujer en la historia… ¿cuánto ha cambiado y en qué lugar nos posiciona su forma de vida?…» Una obra de José María del Castillo. Del 21 al 25 de junio. Teatro Bellas Artes.
————–
EL AROMA DE ROMA. EL MUSICAL
Música y Dirección de Woody Aragón. Con Leo Rivera, Jaime Figueroa, Agustín Jiménez, Lorena Calero, Javier Canales, Cecilia López, Antonio Villa, Pablo Ceresuela, Imanol Fuentes, Joan López, Rubén Mel Álvarez, María C. Petri y Fran del Pino.
Cayo es un bailarín que ofende a Nerón en una de sus famosas bacanales, por lo que el emperador le condena a muerte. Por suerte logra escapar y planea ocultarse en una escuela de baile al tiempo que persigue su sueño de ser un gran saltator. Pero se confunde de casa y acaba en la escuela de gladiadores del senador Pisón.
El equívoco llevará a Cayo, sin pretenderlo y casi sin saberlo, a formar parte de una conspiración contra Nerón, a ocasionar el declive de los juegos de gladiadores, y a revolucionar el teatro, la música y la danza. Y a provocar muchas, muchas risas.
Una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con la Compañía de El Aroma de Roma. Del 15 al 18 de junio. Teatro Reina Victoria.
CAYO CÉSAR. El más cuerdo de los locos.Con Juan Carlos Tirado, Rocío Montero, Miguel Ángel Latorre, Gema Ortiz, Fernando Ramos, Manuel Menárguez, Javier Herrera, Juan Carlos Castillejo, Paca Velardiez, Sergio Barquilla, Beatriz Solís y Abraham Samino.
La obra se adentra en la etapa pública más conocida del tercer emperador romano y heredero de Tiberio. Cayo César es más conocido como Calígula, un apelativo infantil puesto por las tropas legionarias al mando de su padre Germánico. Muñoz Sanz presenta a un personaje peculiar: irreflexivo, caprichoso, histriónico, extravagante, cruel, vengativo, amoral e inmoral. Un loco para muchos. Cayo Julio César Augusto Germánico (12-41 d. C.) gobernó durante casi cinco años (marzo de 37 a enero de 41 d. C.) sin dejar, para los historiadores, acciones políticas, militares o culturales de calado. Pero tuvo tiempo suficiente de aterrorizar a las élites de Roma (patricios y senadores) y al pueblo con sus graves decisiones, sin freno que las contuviera.
Es un drama en un solo acto del escritor Agustín Muñoz Sanz producido por Atakama Creatividad Cultural para la 66 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida, con la dirección de Jesús Manchón. Del 7 al 11 de junio. Teatro Reina Victoria.