La XXI edición del festival ‘Ellas Crean’, organizado por el Instituto de las Mujeres y dirigido por Concha Hernández, acogerá más de 50 actividades que, además de en Madrid, se representarán en Segovia, Vigo, A Coruña, Pontevedra y Orense.
La participación de la Compañía Nacional de Danza confirma el compromiso y el protagonismo de la danza en este festival, estrenando el 8 de marzo en la Sala de las Musas del Museo Nacional de Prado una creación de Muriel Romero (su directora) y Pablo Palacio especialmente diseñada para espacios museísticos Este estreno de Muriel Romero para la CND inaugurará la programación de danza del festival y la programación de danza en los museos, uniendo talento y patrimonio. Reunirá a 24 bailarinas alrededor de las 8 musas de la mitología griega que acogen al visitante del Museo del Prado y se ofrecerán dos pases con acceso libre hasta completar aforo, previa adquisición de la entrada al Museo Nacional del Prado.
Y, por otro lado, la inclusión de la luminosa y exquisita programación de música, teatro, cine, fotografía y literatura ideada por el Instituto Polaco de Cultura para celebrar la presidencia europea de Polonia, y dedicada a la creación femenina. De este modo, Ellas Crean remarca su compromiso con los valores que construyeron el territorio común que llamamos Europa. Esto es: la igualdad, la democracia, la solidaridad, los derechos humanos… Valores que es preciso apuntalar en estos tiempos tan convulsos en los que peligran los pilares básicos de nuestra convivencia.
En el Museo Cerralbo, un extracto de la exquisita pieza Estudio para cuerpo y cuerno de Tania Garrido nos sumergirá en un tiempo suspendido casi escultórico con la música en directo de Silberius de Ura (Neønymus). Silvia Batet presentará en el Museo del Romanticismo su delicada pieza Sacrée, un solo para bailarina en un único espacio, y Ana Erdozain y Alba González nos invitarán con Solastalgia en el Museo de América a una reflexión sobre el estrés mental y existencial que provoca el deterioro medioambiental. El Museo de Artes Decorativas acogerá la coreografía No hay hueco en el jardín de Elena Puchol, que conducirá al espectador a una atmósfera alejada de lo común, y el Museo del Traje, acogerá dos coreografías, Fandango reloader (extracto en solitario) de Inka Romaní y Conxurando o Invisible de Aïda Colmenero, programadas especialmente para la celebración del centenario de este Museo.
El Museo Esteban Vicente se suma, por primera vez, a la programación de Ellas Crean con dos espectáculos más de danza, Bajo el árbol de Lucía Vázquez, una danza poética que transita por un espacio único de luz, sombras y aire, y la experiencia de realidad virtual que plantea Avatâra Ayuso con su pieza ANGEL VR, recientemente premiada con el prestigioso premio Bob Lockyer a la innovación digital en la danza, y cuya coreografía original fue presentada en 2019 en el Museo Thyssen-Bornemisza en el marco del Festival Ellas Crean.
La música renacentista de Piacere dei traversi, con su reivindicación de las compositoras renacentistas, se dará la mano con el jazz, el flamenco o el folk de las innovadoras Tarta Relena, cuyo último trabajo És Pregunta podremos disfrutar en el auditorio del Museo del Prado. Y, de nuevo, las compositoras contemporáneas presentarán sus propuestas musicales, algunas en primicia, como Diana Pérez Custodio y Rebeca Santiago, de la mano del prestigioso Dúo Arcadia.
Más música: mujeres instrumentistas que componen y lideran formaciones, como Clara Gallardo o Elia Bastida, o proyectos de mujeres como PLUS, que abrazan el flamenco, el jazz y la improvisación con el baile, bajo la dirección de la compositora e instrumentista Trinidad Jiménez, que se presenta en Madrid en el Centro Cultural Eduardo Úrculo y en el que participan Leonor Leal, Gal Maestro y la baterista Lucía Martínez. En este mismo escenario, tras su paso por el Festival de Jerez, Ana Crismán presentará en Madrid su último trabajo, Arpaora. Recogerán el testigo de la recuperación de la memoria y la reivindicación de las mujeres compositoras las alumnas y alumnos de la Universidad Alfonso X el Sabio, con dos conciertos en los que se podrán escuchar obras de más de quince compositoras, desde el Romanticismo hasta el siglo XXI.
La memoria, uno de los lemas del festival, reivindicará las figuras de compositoras del Renacimiento, de escritoras como Teresa de Jesús o Juana Inés de la Cruz, o de pintoras vanguardistas como Leonora Carrington o Remedios Varo.
Dos grandes poetas, María G. Zambrano y Nuria Ruiz de Viñaspre presentarán sus últimos poemarios en el encuentro Todo está en todo: interdependencia y poesía, acompañadas por la música de Susana Motos.
Estrenará en Madrid el documental rodado por la Fundación Princesa de Asturias Carmen y María. Será en la Academia de Cine y contará con la presencia de las dos protagonistas, Carmen Linares y María Pagés. Además, y como ya es habitual, el festival acogerá la programación especial de cine de la Filmoteca Española.
El festival Ellas Crean se hace eco de las reivindicaciones del sector de las artes visuales y acoge en esta edición varias propuestas que ofrecen una panorámica de la creación femenina, con varias exposiciones e instalaciones. Del 1 al 29 de marzo.