En un mundo donde lo volátil toma protagonismo, feSt 2024 se alza como un espacio donde el arte y la reflexión se despliegan en alas de creatividad y transformación. Este año, el festival invita a los espectadores a volar, a liberarse de lo estático y a sumergirse en un horizonte de propuestas artísticas que desafían la gravedad de la rutina con 20 propuestas diferentes que podrán verse por primera vez en Sevilla en 37 funciones. Hay 4 estrenos absolutos.
El festival comienza en Platea Odeón Imperdible con una propuesta de Guinea Ecuatorial, “Humor negra”, de Asaari Bibang. A continuación, “Migas”, de Bronte Producciones en el que la búsqueda de felicidad se convierte en un viaje hilarante. Continúan “El brillo del jengibre” de Pepín Tre, que transforma el escenario en un mar de locura y crítica social. Al día siguiente, la danza se despliega en La Tarara con “Sophia in da house” donde la intimidad cotidiana se convierte en un ritual sensual. Y “¿Qué sueñan los príncipes?” de Tabula Rasa, ofrece un recital poético que invita a la introspección. En este viaje emocional, los intérpretes desafían al público a reflexionar sobre sus propias experiencias.
Al Teatro TNT llega “Ecos en el fango” de La Machina Teatro, que aborda el impacto de la violencia machista en la infancia. A través de un juego de horror y humor, la obra explora cómo sanar las heridas del pasado, utilizando la imaginación como herramienta de resistencia.
“Vacío” de La Rous narra la vida de una madre y su hija, abordando la salud mental en la adolescencia. A través de títeres y dramaturgia, la obra ofrece un mensaje de empatía y conexión, recordando que nadie está solo en sus luchas. “Penélope, la otra Odisea” de la compañía Residui Teatro ofrece una mirada profunda a la espera y el deseo. La tragicomedia “Atrapados” de la compañía Nómadas presenta a cuatro desconocidos en un café abandonado y “Kokoro” de Manuela Nogales, se convierte en un puente entre el corazón y la mente. Con una danza que explora la sensibilidad estética y la conexión emocional, esta obra invita a los espectadores a trascender la fragmentación y abrazar la diversidad.
Las tablas de Sala Cero Teatro se convierten en un espacio donde las emociones más profundas se revelan a través de una narrativa ingeniosa y conmovedora. Como Teatrapadas que presenta “El vacío del espejo”, una obra que sumerge al espectador en la compleja relación entre dos hermanas marcadas por la enfermedad mental desde su juventud. Los Absurdos Teatro trae “Von Lustig, el hombre que vendió la Torre Eiffel”, una comedia basada en hechos reales que revive la audaz estafa de Víctor Lustig en 1925 y A Panadaría presentará “Las que limpian”, una obra que reivindica la lucha de las camareras de piso contra la explotación laboral.
El FEST está organizado por la Asociación Escenarios de Sevilla junto al Ayuntamiento de Sevilla y cuenta con el apoyo del INAEM. Del 10 al 21 de octubre de 2024. Sevilla.