La III edición de este Festival presenta diez espectáculos de distintos géneros.
Arrancará el 4 de agosto con la vibrante y extraordinaria voz del tenor peruano Juan Diego Flórez, uno de los grandes talentos de la lírica actual. En el Teatro Auditorio presentará un recital en el que, junto a arias de Rossini y Donizetti, recordará a su paisana Chabuca Granda y otros imprescindibles de la música latinoamericana.
Al día siguiente, 5 de agosto, los espectadores del grupo de rock alternativo portugués The Gift asistirán en el Teatro Auditorio al estreno en España del sorprendente cambio de rumbo de su música en Coral, espectáculo que reproduce el disco del mismo título de la banda fundada en 1992 por Sónia Tavares y Nuno Gonçalves, que aúna la música electrónica y la polifonía.
El cantautor Carlos Ares presentará, el 11 de agosto en el Real Coliseo, Peregrino, su disco más reciente, acompañado de una banda de seis músicos que recorrerán con sus sonidos celtas una gama de ritmos que transitan por el folk o la electrónica. El 12 de agosto, en este mismo escenario, llegará una de los grupos españoles más populares de los años 80 y 90: Tam Tam Go!, de los hermanos Nacho y Javier Campillo. Considerada como una de las mejores sopranos del mundo y referente del bel canto, Sondra Radvanovsky recala el 18 de agosto en el Teatro Auditorio con un recital de voz y piano. Radvanovsky vive un momento culmen de su carrera gracias a su interpretación dramática y su versatilidad, que le permiten una gran variedad de repertorios que ha presentado en los grandes escenarios operísticos del mundo.
La mítica canción de los años setenta Soy rebelde da título a la gira que la popular cantante Jeanette ha emprendido para celebrar el 50 aniversario de la publicación de este exitoso tema y con la que recalará en el Festival Internacional de Verano del Escorial. El 19 de agosto, en el Teatro Auditorio, la cantante y compositora repasará este y otros de sus grandes éxitos, como Cállate niña, ¿Por qué te vas? o Frente a frente.
Dos grandes intérpretes de la danza española contemporánea, Merche Esmeralda y Manuel Reyes, junto al cantaor Paco del Pozo, afrontan el reto de convertir la principal tragedia de William Shakespeare en un ballet flamenco. Así es Hamlet flamenco, cuyo estreno absoluto se producirá el 25 de agosto en el Teatro Auditorio. El bailaor Manuel Reyes se mete en la piel del emblemático protagonista del escritor inglés, conectándose ambos desde su “herida común” y dialogando a través de esta “llaga del trágico destino del hombre”. Bajo la dirección de Cristiane Azem.
El Diván del tamarit fue uno de los poemarios póstumos de Federico García Lorca. Escrito en los años 30, se publicó en Buenos Aires en 1943. El cantante Carlos Cano grabó un disco con esta obra, que constituye la base del espectáculo con el que Juan Valderrama cierra el 26 de agosto el festival. Doble homenaje a Lorca (del que este año se cumplen 125 años de su nacimiento) y a Cano, el artista de raigambre flamenca que aporta su interpretación personal en una visión nueva y actualizada de aquel disco, con una formación de guitarras, piano, chelo, contrabajo y percusión.
Además, el festival cuenta con dos espectáculos que se celebrarán en las calles de El Escorial: Perseidas de Dos Proposiciones Danza-Teatro, un viaje a la danza contemporánea, y el concierto de jazz del sexteto madrileño Racalmuto. Y durante los días en los que transcurre el Festival podrá visitarse en el vestíbulo del Teatro Auditorio la instalación Esquinitas / La Pastilla 2023, del coreógrafo y bailaor Israel Galván y el artista canario Pipo Hernández Rivero. Formada por un suelo de madera, un tambor, un vibrador y toboganes infantiles, esta instalación artística es resultado del diálogo cruzado entre ambos artistas.
«Con el deseo de que la música culta no sea minoritaria pero, también, de que la música popular llegue a los grandes recintos porque nos explica como seres humanos. Abrimos las alas para celebrar junto a estos artistas y su público, como artífices del ritual más tribal de todos los tiempos: la ceremonia de contemplar y escuchar desde un patio de butacas. Corazones silenciosos que respiran música y demuestran que la mayor belleza de cualquier espectáculo es la capacidad de conectar a la gente con hilos invisibles llamados emociones…», comenta Paloma Concejero, Directora artística del FIVE.
Del 4 al 26 de agosto. Real Coliseo de Carlos III, el Teatro Auditorio de San Lorenzo y en las calles del municipio de El Escorial.