La decimoséptima edición del Festival, dirigido por Benjamín Sevilla, tendrá lugar en la Corrala del Palacio del Caballero y en el Centro de Artes Escénicas San Pedro de la localidad vallisoletana de Olmedo. Habrá catorce espectáculos.
Este año se presentarán Mañanas de abril y mayo (viernes 28, dirigida por Laila Ripoll); La Celestina (sábado 29, con Anabel Alonso en el papel de la protagonista); La casa de los celos y selvas de Armenia (jueves 27, a cargo de la compañía Escénate); Esperando a Will (domingo 23, de la compañía Egos Petit. Es un montaje familiar), o de La cordura loca de Lady Macbeth (domingo 30,de la compañía Tribueñe); El diablo cojuelo (sábado 22, a cargo de la CNTC y Rhum Compañía); Abre el ojo (viernes 21, a cargo de Noviembre Teatro).
Y también se podrá disfrutar de Vive Molière (domingo 23, con dramaturgia de Álvaro Tato y dirección de Yayo Cáceres) y de Rafael Álvarez El Brujo en El viaje del monstruo fiero (domingo 30).
El invitado especial será Lope de Vega con la representación de cinco de sus obras: El castigo sin venganza, del que este año se recitarán sus «versos esenciales» (miércoles 26, por Arturo Querejeta, Clara Sanchis y Marcial Álvarez) o El perro del hortelano (lunes 24, a cargo de Vania Producciones), y otras más novedosas, e incluso inéditas, en los escenarios actuales, como El amor enamorado (martes 25, por Mic Producciones y 300 Alas Blancas) y El marqués de las Navas (miércoles 26, por Factoría Teatro); también nos acercaremos teatralmente al dramaturgo en Lope y sus Doroteas, de Ignacio Amestoy (lunes 24, por Estival Producciones).

Y se celebrarán las 17 Jornadas sobre teatro clásico, que, con el título de «Lope sin fin» abordarán la importante presencia del autor en la escena y la investigación más recientes a través de representaciones, recitales y diálogos vivos entre representantes de la diversidad de oficios que se ocupan del clásico y, por supuesto, aquellos espectadores que quieran conocer ese teatro para disfrutar aún más con él. En las Jornadas se rendirá homenaje a Teatro Corsario, por su singladura de 40 años, tan unida al Festival desde que este se creara.
El 17 Curso de análisis e interpretación actoral «Fernando Urdiales» se impartirá del 27 al 30 de julio con el título de «Ama como sor Juana», a partir de escenas de Los empeños de una casa, de sor Juana Inés de la Cruz. Además de las horas lectivas, en las que se darán clases de dramaturgia, dicción del verso, lucha, danza e interpretación, los alumnos asistirán a los espectáculos del festival y mostrarán parte de su trabajo al público.
En esta 17ª edición, tampoco faltará la sección Olmedo Clásico en familia, que el domingo 23, de la mano de la compañía Egos Petit, ofrecerá a los más pequeños, y al resto de la familia, Esperando a Will.
También el teatro estará muy presente en la exposición de fotografías de Pío Baruque Fotógrafos, que completa la oferta cultural de la presente edición de Olmedo Clásico.
El festival está organizado por el Ayuntamiento de Olmedo, y está financiado por el propio Ayuntamiento, la Unión Europea (a través de los fondos Nex-Generation, Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, Plan de Sostenibilidad Turística de Olmedo), El Gobierno de España (Ministerios de Industria, Comercio y Turismo y Ministerio de Cultura), La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, La Diputación Provincial de Valladolid y La Universidad de Valladolid. Del 22 al 30 de julio. Olmedo (Valladolid).