35 compañías participarán en la 37 edición con 288 funciones en 27 espacios de la ciudad de Segovia. Además, 39 pueblos de la provincia disfrutarán de sus espectáculos y habrá 46 sesiones en las extensiones a otras ciudades.
Un festival que vuelve a privilegiar el “teatro de objetos como tendencia en el mundo del arte de los títeres”, como característica de Titirimundi, según apunta Marián Palma, su directora, y en el que no faltarán otros géneros como el hilo o el guante, con una clara presencia de compañías francesas y belgas. El espectáculo Kar Repass inaugurará esta edición. Un montaje que rompe fronteras y aúna músicas del mundo con teatro de objetos. Es un cabaret sobre Anna Karenina de una compañía de Europa del Este, Fekete Seretlek & Stúdio Damuza, formado por seis músicos-actores que se graduaron en la Academia de Teatro de Praga (DAMU) y encabezado por el artista esloveno Matija Solce. Por su parte, La Chana Teatro se adentrará en la “terrorífica historia” de Blancanieves (ganadora del Max 2023), para contarla de otro modo: desde el verso, desde el juego, desde los objetos, desde el humor que nace de las situaciones más desgraciadas.
Entre otros montajes, estará Nosferatu de Bob Théâtre. Surgido del deseo de un encuentro en el escenario, de compartir diferentes visiones y métodos de trabajo, de la confianza en el público, para desdramatizar el miedo con una puesta en escena que busca el expresionismo.
Los impávidos bretones de La Mandale es un montaje que, envuelto en música tradicional bretona, reflexiona más allá del simple agujero negro para superar el miedo a lo desconocido.
De lo que nos inunda, del destino y de las preguntas sin respuesta, habla Une Tribu Collectif y la historia de un niño que siempre quiere ir más allá, para lo cual necesita de otros.
Por su parte, El Verdugo de El Espejo Negro es la primera adaptación al teatro de marionetas la emblemática película de Luis García Berlanga.
Desde la artesanía, L’Echelle y los herederos de los Ateliers Denino vendrán con un auténtico teatro italiano en miniatura de 1.200 piezas que durante cuatro generaciones encantó a los grandes soberanos de Europa y entusiasmó en la más pequeña de las fiestas populares. Flamencos de Flandes, Mieke y Chris Geris (Plansjet).
Como hilos tiene Mister Barti, casi 50, gracias a su creador, Alex Marionettes. Desde el Parque de los Insectos de Zaragoza, también La PAI asombrará con sus Artilogios, artilugios para un elogio poético. Un bululú que se acompaña de imaginativos artefactos electrónicos y mecánicos.
Tof Théâtre también seguirá una línea similar con su Échappée Vieille, una instalación/animación/espectáculo en compañía de tres marionetas de tamaño humano. Y se podrá disfrutar de Jauja de Titiriteros de Binéfar, Mermelhada del El Retablo, los Crazy Mozarts de Mundo Costrini, el Retablillo de títeres y cuentos de Rodorín o la presencia de la emblemática Teloncillo, con su ternura y savoir faire…
Desde Eslovenia, Maribor Puppet Theatre traerá un Pinocho particular convertido en una metáfora de cómo los errores no son necesariamente algo malo. Y emocionante desde el primer instante es Eco de Ymedio Teatro pone la mirada sobre el mundo de las relaciones y de los apegos a través del clown y del mimo…
Referente mundial en el arte del teatro de títeres, el Festival se enmarcará dentro de la Fundación Titirimundi-Julio Michel que se acaba de constituir gracias a la concesión material hace un mes del Premio Nacional de Cultura de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2021. Del 10 al 15 de mayo. Segovia, Madrid, Burgos, Salamanca, Candeleda, Zamora, Barañain (Navarra), Redondela (Galicia) y Gávar (Cataluña).