Una nueva edición (la octava) de este Festival de Arte Inclusivo que organiza la madrileña Sala Tarambana y que reúne a compañías llegadas de toda España. 
Según Javier Crespo, su director, “La primavera es tiempo de renacer y por ese motivo Festival Visibles renace con más fuerza para que en muchos espacios escénicos florezca la verdadera inclusión. Es el momento de mostrar ese gran trabajo que realizan año tras año muchas compañías y colectivos que llevan muchos años trabajando desde la discreción, el silencio, la prudencia y el buen hacer. Todas esas compañías y colectivos están formados por personas excepcionales, que lo dan todo y que reciben algo tan preciado como el cariño y la gratitud de las personas con discapacidad y de las personas con cualquier otra condición o circunstancia personal o social que estén en su gran familia. Este año quiero dedicar, humildemente, esta edición de Visibles a todas esas personas. Serán el teatro, la danza, el teatro familiar, la música, el circo, las exposiciones, los talleres, las actividades paralelas y las mesas redondas de tertulia y debate lo que estas personas, compañías y colectivos ponen a disposición de la sociedad en este Festival.”

En la variada programación se podrá disfrutar (entre otras) de:
-“El sueño de una noche de verano”. Una versión de la fascinante comedia de enredo de William Shakespeare de la reconocida compañía La Tramoya.

-“Sara y Manuel”/ “Idem”. La compañía Danza Mobile presenta estas dos propuestas. «Sara y Manuel». Dos cuerpos buscando el desapego en el espacio.“Idem” nos habla de los arquetipos y los prototipos.


-“Corpóreo”. Fritsch Company representará esta pieza que explora los sentimientos más profundos de las personas que se ven forzadas a migrar.

-“Vesania”. De Contrahecho producciones. Es una propuesta en la que cuatro personas, apartadas de la sociedad por ser consideradas enfermas mentales, intentan sobrevivir y reflexionan sobre un mundo que ya no existe para ellas.-“Diferente” es una propuesta familiar que habla de constancia, de colaboración, de empatía. Sobre no rendirse nunca y no abandonar nunca los sueños.

-«Media vida». Treinta años después de despedirse del internado de religiosas donde pasaron sus primeros años de educación y enseñanza, cuatro amigas se reencuentran en el restaurante Media Vida, que acaba de inaugurar una de ellas. De Jarapandra Teatro.
– “Severa vigilancia”. Amanida Teatre presenta esta pieza en la que tres mujeres encarceladas por diferentes crímenes se verán envueltas en un misterio lleno de disputas, traiciones y confesiones.
-“La Eudanza cura”. Eudanza de Laura Llauder ofrece este espectáculo de transformación social a través de las Artes Escénicas.


-“Obsolescencia programada”. Fritsch Company analiza esta sociedad consumista en la que vivimos y en la que somos esclavos del despilfarro.
-“Danzarte”. Amaś escena recoge el proceso de transformación de aquellas mujeres que, viviendo en un contexto de vulnerabilidad, son capaces de encontrarse y luchar por aquello que desean.


-“Con un cante de la mano”. Una pieza de danza-flamenco de A nuestro ritmo.

Se celebrará del 18 al 28 de mayo en la Sala Tarambana, Teatro del Barrio, Nave 73, Lagrada, Bululú 2120, La Usina, Teatro Pradillo, Teatro de la Sensación (Ciudad Real) y la Sala La Mercantil de Balaguer (Lleida).