La feria contará con 46 propuestas de artes escénicas a cargo de 45 compañías. Habrá 25 estrenos.

Apuesta por la participación y el retorno de los grandes formatos, con «pasear» como leit motiv.

La apuesta por recuperar los espectáculos de gran formato se cumplirá con las propuestas de las compañías La Veronal con ‘Sonoma‘, Kaleider con ‘Fish Mobile‘, Cie. L’homme Debout con ‘Mo et le ruban rouge’ o la pieza conjunta ‘Les nostres terres com planetes dansant‘ entre Alba G Corral y la Orquestra Julià Carbonell.

 

La participación directa del público también será otro de los elementos clave de esta edición con 14 propuestas en las cuales el espectador debe implicarse con la obra de forma activa para que esta pueda realizarse. Paralelamente, se contará con un centenar de personas que forman parte del Escamot de FiraTàrrega, un pequeño ejército de voluntarios, a los que se les propondrá que participen en distintos espectáculos.

Las piezas centradas en la vivencia del espacio público forman gran parte de la programación con propuestas como la actuación conjunta de Alba G. Corral y la Orquestra Simfònica Julià Carbonell de les Terres de Lleida con ‘Les nostres terres com planetes dansant’, un gran poema sinfónico-visual con el espíritu de hermanar las Terres de Ponent y las Terres de l’Ebre; Agniete Lisckinaite con ‘Hands up’, una acción performativa que se centra en la cultura de la reivindicación; Be flat con ‘Follow me‘, un espectáculo de parkour itinerante; Big Bouncers con ‘Plata’, una nueva propuesta de utilización de los espacios cotidianos; Cía. Du’k’to con ‘A Rienda Suelta‘ y su circo vitalista; Eléctrico 28 con ‘Definicions ambulants‘, un diccionario efímero en vivo que propone nuevas definiciones del mundo donde vivimos; Svalholm con ‘Collective Matter‘, una experiencia site-specific de danza, escultura y música en directo; Teatro do Mar con ‘Mutabilia’, un circo minimalista inspirado en el mundo de los sueños y Temporary Collective con ‘Silent’, una pieza nacida en la época de las restricciones de la pandemia y que hace reflexionar a los espectadores a través de las órdenes que deben seguir.

La parte más festiva de FiraTàrrega llegará de la mano de compañías como Kaleider, con ‘Fish Mobile’, una gran instalación que transforma el paisaje urbano con un móvil gigante suspendido en la calle; Guillem Albà con ‘Ma Solitud’, una propuesta intimista para recordar la importancia de lo humano y lo sencillo; Comediants – Joan Font con ‘El vendedor de fum‘, donde repasará su trayectoria a propósito de los 50 años de Comediants; Anto Rodríguez con ‘Vivir en videoclip. Tú, yo nosotris y un karaoke’, que convertirá la Plaça de les Nacions Sense Estat de Tàrrega en un gran karaoke popular; Compagnie 1+(1+1) con ‘Wazo’, un espectáculo de circo a cargo de un trío de acróbatas-ornitólogos; La Casa Oscura con ‘Uroboros’ y la energía de dos bailarines que recorren las distintas etapas de la vida; A-rítmiks con ‘360º‘, una propuesta que combina el claqué y la percusión; Holoqué con ‘Steampinball’, una instalación donde se mezclan las artes escénicas, la artesanía y la tecnología inmersiva; Zum-Zum Teatre con ‘Rhinos’, donde tres rinocerontes afables incitan al público a bailar y pasarlo bien; Marga Socias & Els Mals Endreços con ‘Orelles’, un divertido espectáculo-concierto callejero que se presenta como un proceso de investigación; La Trócola con ‘R.E.M.’, un espectáculo de circo dentro de un sueño; Modo Grosso con ‘Tout/Rien‘, una reflexión minimalista sobre el paso del tiempo y el simbolismo de los pequeños objetos y Produccions de Ferro con ‘El jorn del judici‘, una comedia de texto sobre el fin del mundo ambientada en Mallorca.

Fira Tàrrega también mira hacia el pasado para entender el futuro y conectar con las raíces y rituales que nos definen como sociedad. Así, destacan propuestas como las de La Veronal con ‘Sonoma‘, un espectáculo que parte de la necesidad del ser humano de volver al cuerpo y que por primera vez se exhibe en el espacio público; Cía. Estefanía de Paz Asín con ‘Olvido flores‘, que cuenta la historia de un circo de Navarra desaparecido durante la guerra civil sin dejar rastro; Joan Català con ‘Idiòfona‘, una pieza delicada en la que el público ayuda a construir una instalación plástica y sonora conectando con sus raíces; Farrés Brothers i Cia con ‘Hohihu. L’horrible història de la humanitat‘, donde se abordan las peores atrocidades de la humanidad a través del humor; Pol Jiménez con ‘Lofaunal’, una danza contemporánea en un tránsito por la interespecie; Cia. Atzucac con ‘Noves espiritualitats per a persones atees‘, una propuesta participativa para intentar resolver inquietudes trascendentales, transgénicas o transhumanas; Zum-Zum Teatre con ‘El Testament‘, en una reflexión sobre el legado que dejaremos; Companyia de Circ Eia con ‘La pedra de fusta‘, una experiencia a través de los lenguajes circenses del equilibrio, la confianza y el humor; Moon Ribas & Quim Girón con ‘Ramat simfònic‘, un paseo inmersivo donde se invita al público a formar parte de un rebaño humano o Cia. Roberto G. Alonso con ‘Jo, travesti’, un homenaje al arte del transformismo y a algunas de las travestis más célebres de nuestra cultura; y Viktor Černický con ‘Pli’, un trabajo impactante entre la danza, el circo y las artes visuales con el concurso de 22 sillas.

La programación también contará con diferentes espacios para reivindicar las identidades y formas de entender la vida a través de las compañías Cie. L’homme debout con ‘Mo et le ruban rouge’, una propuesta de gran formato itinerante sobre el viaje imaginario de un niño donde el público tiene un papel imprescindible; ButacaZero con ‘Lo único que verdaderamente quise toda la vida es ser delgada‘, una pieza de texto sobre la gordofobia; No Way Back con ‘Wa7ch Morocco‘, con danzas urbanas donde los bailarines defienden el orgullo de sus orígenes; La Baldufa con Amal, una pieza que incorpora el lenguaje del circo para contar una historia sobre la migración; María Palma con ‘La veu submergida‘, el primer proyecto personal de la artista que busca respuestas dentro de un gran acuario; La Dramática Errante con ‘Altsasu‘, un espectáculo de ficción a partir de los hechos del caso Altsasu; Akira Yoshida & Lali Ayguadé con ‘Together to get there‘, un encuentro íntimo para crear su propio mundo a través de la danza; Impulsos con Lenguajes, donde se presenta un delirio colectivo de soledades compartidas a través del circo y el movimiento y Lökke con ‘Dopplegänger‘, que propone un juego de espejos donde nada es lo que parece. Del 7 al 10 de septiembre. Tàrrega (Lérida)