En la 70ª Edición del Festival habrá 9 espectáculos (7 de ellos son estrenos) en el Teatro Romano de Mérida y 20 espectáculos en el Teatro María Luisa y en las extensiones de Cáparra, Medellín y Regina. Hablamos con Jesús Cimarro, su Director.

-¿Cuáles son las coproducciones del Festival con otras compañías?

El primer espectáculo que abrirá la programación será “Medea”. Se trata de una ópera coproducida por el Festival, el Abu Dhabi Festival y el Teatro Real. Está dirigida por Paco Azorín.

Tendremos la coproducción  con la compañía extremeña Verbo Producciones, de una versión de Florián Recio sobre “La Aparición” de Menandro. Por su parte, Rafael Álvarez “El Brujo” vuelve a Mérida con “Iconos o la exploración del destino”. El público podrá disfrutar también de una nueva versión de Francisco Nieva sobre “La Paz” de Aristófanes. Este espectáculo celebra el 100 Aniversario del nacimiento del escritor. Estará dirigido por Rakel Camacho y protagonizado por Joaquín Reyes, Ángeles Martín y Laura Galán, entre otros grandes intérpretes. Es una coproducción con Sanra Produce.

Roberto Enríquez protagonizará, junto a Carmen Conesa, Álex Barahona, Juan Díaz y María Ordóñez “Coriolano” de Shakespeare. Una coproducción con Vania Producciones.

 

En Agosto tendremos “Medusa”, coproducción con Pentación Espectáculos y Coribante Producciones. Victoria Abril será la protagonista y la dirige José María del Castillo.

Por su parte, Anabel Alonso está al frente del reparto de “Tiresias”, con dirección de Carlota Ferrer. Es una coproducción con Draft.inn Producciones. E “Ifigenia” con María Garralón, Juanjo Artero y Beli Cienfuegos, entre otros, dirigidos por Eva Romero. Es una coproducción con Maribel Mesón.

-¿Qué destacarías de los estrenos que habrá en el Festival?

La diversidad de la programación. Este año hemos apostado por traer al Teatro Romano ópera, danza y teatro. Esperamos sorprender y cautivar al público.

Si tuviera que destacar algo, estoy seguro de que el debut de Victoria Abril con “Medusa”, que significa su regreso a los escenarios españoles tras 45 años de ausencia, o el de Joaquín Reyes, que protagonizará por primera vez un montaje teatral, van a sorprender mucho al público. Igualmente, estoy convencido de que la participación de Anabel Alonso en “Tiresias”, donde encarnará un papel masculino, dará mucho que hablar.

La danza estará presente también con el Ballet de Blanca Li y su espectáculo “Dido y Eneas”. Es una producción de la Compagnie Blanca Li. Y la participación del Teatro Real por primera vez en el Festival con la coproducción “Medea” nos causa una especial satisfacción.

-¿Qué retos os planteáis esta edición?

Nuestro primer reto ha sido, un año más, traer a Mérida una programación de temática grecolatina variada, diversa y, sobre todo, de calidad, de la mano de productoras de prestigio y con autores, directores e intérpretes de primer nivel. 

Y también destacaría el reto que significa el continuar la progresión en número de espectadores, que ha sido muy positiva. Esperamos que lo siga siendo para mantener el posicionamiento que tiene el Festival entre el público como un gran evento cultural y teatral.

-¿Qué tipo de espectáculos tienen lugar en las extensiones del Teatro María Luisa, Cáparra, Medellín y Regina?

En el Teatro María Luisa se representarán “Monstruos. El prodigio de los dioses”, a partir de textos de Calderón de la Barca; «Coriolano, después de Shakespeare», una adaptación de Jorge Múñoz y Emilio del Valle; «Barrabás», dirigida por Armando del Río; «Lisístrata Montoya», en una adaptación de Coco Reyes; «Cassandra o el elogio del fracaso» de Íñigo Guardamino y María Herrero; «Edipo Rey» adaptada por Jaume Policarpo y «Elektra 25», de y dirigida por Ricardo Iniesta.

Como en ediciones anteriores, las extensiones de Cáparra, Medellín y Mérida traerán a estas plazas espectáculos que ya triunfaron en la edición de 2023.

En el caso de Medellín, el público podrá disfrutar de “Los titanes. La furia de los dioses” (19 de julio), “La comedia de los errores” (20 de julio) y “El regalo de Zeus” (21 de julio), mientras que la de la extensión de Regina estará compuesta por “Miles Gloriosus”, realizado en colaboración con el Grupo ONCE (26 de julio), “Los titanes. La furia de los dioses” (2 de agosto) y “El regalo de Zeus” (3 de agosto). Finalmente, la extensión de Cáparra albergará “El regalo de Zeus” (8 de agosto), “Los titanes. La furia de los dioses” (9 de agosto), “La comedia de los errores” (10 de agosto) y “Las asambleístas” (11 de agosto).

-¿Por qué debe ir el público al Festival y así, de paso, conocer la ciudad?

El Festival de Mérida se ha convertido por derecho propio en uno de los eventos culturales más importantes de España y así lo reconoció hace unos meses el Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea, que lo situó como evento cultural más relevante de Extremadura y en el top 5 de los principales festivales de teatro de España calificados como imprescindibles. Supone indudablemente una oportunidad única para disfrutar de la cultura en un entorno histórico impresionante. Ahora que tanto se habla de experiencias, disfrutar de una obra de calidad en un recinto como el Teatro Romano es algo que, al menos, hay que hacer una vez en la vida.

Hasta el 25 de Agosto de 2024. Mérida (Badajoz).