En la 69ª Edición del Festival habrá funciones en el Teatro Romano de Mérida, en el Teatro María Luisa, en las extensiones de Cáparra, Madrid, Medellín Plasencia y Regina, y en distintos lugares de la ciudad extremeña. Habrá 7 estrenos y el Festival tiene este año 8 coproducciones con compañías teatrales. Hablamos con Jesús Cimarro, su Director.
-¿Cuáles serán este año las coproducciones del Festival con otras compañías?
Son 8 las coproducciones del Festival de Mérida con otras compañías: Las asambleístas (las que tropiezan). Es una comedia coproducida con el Terrat. Pandataria, con Losdedae; la comedia Las nubes, con la compañía sevillana Hiperbólicas Producciones; La comedia de los errores, con Mixtolobo y Salomé, con Pentación Espectáculos.
Con compañías extremeñas, coproducimos este año 3 espectáculos: contaremos con una función única para celebrar el 10º aniversario de Los Gemelos, con Verbo Producciones. La furia de los dioses, el musical, con la compañía Rodetacón Teatro, y, junto a Entrearte Al-Badulaque y La Estampa Teatro, el espectáculo que cerrará la programación del Teatro Romano: El regalo de Zeus, que traerá pinceladas de circo. Con Emma Ozores, Juan Meseguer, Pablo Mejías, Sandro Cordero y Raquel Bravo, entre otros.
-¿Qué tipo de espectáculos tienen lugar en las extensiones de Cáparra, Medellín y Regina?
Recuperamos de pasadas ediciones la comedia Miles Gloriosus, protagonizada por Carlos Sobera, Elisa Matilla y Ángel Pardo; La Tumba de Antígona de María Zambrano; ¡Que salga Aristófanes! de Els Joglars y el musical El Aroma de Roma, con Agustín Jiménez y Leo Rivera, entre otros. Además, en la extensión de Regina se representará Lisístrata, un nuevo espectáculo en colaboración con la ONCE y la compañía Samaruc Teatre.
Quiero destacar también, hablando de extensiones, que este año repite la extensión de Mérida en Madrid, que nos permite poner en valor y mostrar ante el público que no ha podido desplazarse a Extremadura algunas de las obras de temática grecolatina o grecorromana más interesantes de las que se programan en Mérida. La quinta edición de esta extensión contará con 4 espectáculos que se podrán disfrutar del 7 al 25 de junio en los Teatros Reina Victoria y Teatro Bellas Artes de Madrid. Los montajes son Cayo César, el más cuerdo de los locos, La Tumba de Antígona, El aroma de Roma y Clitemnestra.
«Queremos atraer al público de todas las edades y de toda procedencia para que puedan celebrar con nosotros este 90 aniversario del Festival de Mérida»
-¿Qué destacarías de los estrenos que habrá en el Festival?
La gran presencia de la comedia, con espectáculos como Las asambleístas (las que tropiezan), con Sílvia Abril, Pepa Rus, Maribel Salas, Gabriela Flores, Olga Hueso y Carolina Rubio y dirigida por José Troncoso; Las nubes, con Pepe Viyuela y Mariano Peña, bajo la dirección de Paco Mir, y La comedia de los errores, con Pepón Nieto, Antonio Pagudo y Fernando Soto, entre otros, dirigidos por Andrés Lima.
Salomé, por su parte, traerá la nota de tragedia con esta revisión de Magüi Mira sobre la historia de Salomé que nos guía a través de las pasiones: del amor y del odio, la muerte y el sexo. Está protagonizada por Belén Rueda, Pablo Puyol, Luisa Martín, Juan Fernández y Sergio Mur, entre otros actores.
Y habrá espectáculos como el musical Los titanes, con Ramoncín y Daniel Diges, o Pandataria, con Cayetana Guillén-Cuervo, Chevi Muraday y Elio Toffana, que traerán la música y la danza.
Y Shakespeare en Roma. A partir de textos de Shakespeare. Del Centro Dramático Galego.
-Que hayáis conseguido llenar la mayor parte de las representaciones en el Teatro Romano y en los distintos espacios del festival durante estos años es una alegría… ¿Qué retos os planteáis para esta edición?
El objetivo de este año es celebrar. Queremos atraer al público de todas las edades y de toda procedencia para que puedan celebrar con nosotros este 90 aniversario del Festival de Mérida desde la primera función que lo inauguró en 1933, con aquella adaptación de Miguel de Unamuno de Medea, protagonizada por Margarita Xirgu. Además, celebramos que Mérida es el festival más longevo de España y eso significa que celebramos 90 años de cultura y de propuestas escénicas. Y lo vamos a celebrar con mucho teatro y con muchos clásicos.
-¿Qué balance haces de estos años que llevas como director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida?
Mirando atrás y, reflexionando sobre los años que llevo como director de este festival, puedo decir que el balance es positivo. Durante este tiempo, hemos trabajado para preservar y promover el teatro clásico, llevando a cabo producciones y presentando obras que abarcan diferentes temáticas y estilos.
Uno de los principales logros ha sido el crecimiento continuo de público. Hemos conseguido consolidar el Festival de Mérida como una cita imprescindible para los amantes del teatro, tanto a nivel nacional como internacional. La magia del Teatro Romano de Mérida y de sus representaciones han sido un atractivo indiscutible para los espectadores de todas las edades y procedencias.
Además, hemos procurado mantener un equilibrio entre montajes clásicos y propuestas más innovadoras, siempre preservando la esencia del teatro clásico, grecolatino y grecorromano.
Otro aspecto destacado ha sido nuestra labor en la difusión y la formación. Hemos llevado el festival más allá del escenario, organizando actividades paralelas como talleres, conferencias y encuentros con profesionales del teatro, con el objetivo de acercar el teatro clásico a un público más amplio y fomentar su disfrute y conocimiento.
No obstante, como en todo proyecto, también ha habido desafíos y obstáculos a superar. Sin embargo, gracias al esfuerzo y dedicación de todo el equipo involucrado, hemos logrado superarlos y mantener la calidad y el prestigio del festival. En definitiva, estos últimos años han sido un periodo de crecimiento y consolidación.
«Este año queremos que el público disfrute, vibre y celebre los clásicos»
-El Festival recuperó el año pasado el emblemático y renovado Teatro María Luisa como espacio de representación. Acogerá este año 7 espectáculos. ¿Cuáles son las obras podrá disfrutar el público en este Teatro?
Después de su reapertura e inauguración en la pasada edición, el Teatro María Luisa, efectivamente, vuelve a repetir como escenario oficial del Festival de Mérida acogiendo Medea, una coproducción con la Fundación Juan March; República de Roma, Por todos los dioses, un monólogo protagonizado por Fernando Cayo; Edipo, de Teatro del Temple; Clitemnestra, interpretada por Cristina Castaño, espectáculo que vuelve al Festival después de estrenarse en las extensiones de Medellín y Cáparra en 2020; En mitad de tanto fuego, un monólogo escrito por Alberto Conejero y dirigido por Xavier Albertí y Odisea, un espectáculo de la compañía Crea Dance, de María Rovira.
-Este año el Festival amplía horizontes con una actividad en Plasencia. ¿En qué consistirá?
La ciudad acogerá el próximo 10 de agosto el pasacalles Aquiles de la compañía La Fam, que triunfó en las calles de Mérida en la pasada 67ª edición (año 2021).
-¿De qué forma animarías al público que no conoce este Festival a que fuese a Mérida y, de paso, conociese tanto la ciudad como esta zona de Badajoz?
Este año queremos que el público disfrute, vibre y celebre los clásicos. Vivir una noche de teatro en el Teatro Romano de Mérida o en cualquiera de las extensiones del Festival es una gran experiencia. Cuando uno vive una agradable, bonita y mágica experiencia la recuerda siempre. Y eso es lo que queremos, dejar huella. Recomiendo e invito a todo el mundo a que viva esta gran experiencia. Del 1 de julio al 27 de agosto de 2023. Mérida, Medellín, Regina, Cáparra y Plasencia.