Juan Carlos Corazza dirige esta escuela que fue fundada en 1990. Ha sido profesor de muchos actores famosos. Su Estudio ofrece Formación Regular, Entrenamiento para actrices y actores profesionales, Seminarios, Cursos para Jóvenes, Masterclass y Ensayos Abiertos al público.

-¿Cuáles son las bases sobres las que se sigue sustentando vuestra veterana Escuela?

El criterio forjado en años de experiencia, un contacto siempre actualizado con los retos de la profesión y la profunda vocación pedagógica de todos en el equipo. Una pedagogía propia del Estudio para potenciar la imaginación, la inteligencia y la emoción creadoras. Recursos para transformarse y variar de un personaje a otro sin estereotipos, entregarse y salir del personaje. La investigación de los comportamientos humanos en el cuerpo, la emoción, el pensamiento, el texto y la  voz se trabajan de manera específica,  junto al estudio riguroso de autores universales o contemporáneos.
Honramos el legado de maestros como Stanislavsky, Peter Brook, Lee Strasberg,  Carlos Gandolfo, Augusto Fernandes y Claudio Naranjo. El teatro griego, Shakespeare, Calderón de la Barca, Ibsen, Chéjov, Strindberg, García Lorca y excelentes autores contemporáneos nos inspiran.

-¿Qué nuevos cursos ofreceréis en la escuela desde Julio?

Nuestro Programa de Verano incluirá en julio “Entrenamiento para actores y actrices profesionales”. “Teatro en verso. Confianza y precisión ante la cámara”. “Cuerpo y danza. Técnica, composición, creación y búsqueda de movimiento”. “Voz: fuente y canal de creatividad en escena”. “Canto para la Actuación” y “Teatro, expresión y juego para Jóvenes”.

En Septiembre habrá otros cursos como “Confianza y precisión ante la cámara”. “Interpretación”. “Descubriendo Hamlet”. “Clown Esencial”. “Voz, La vida imprevisible de la palabra escénica”. “Técnica corporal para la actuación y Dramaturgia”.

-¿Qué otros programas anuales destacarías?

En el Estudio se suceden durante todo el año cursos y seminarios de diverso contenido y área. Dentro del Programa de Cursos Intensivos anuales hay cursos de Interpretación para jóvenes, estudiantes avanzados y profesionales y actuación en inglés. Cursos de Técnica, Actuación ante la cámara, Movimiento, Voz. Preparación para el mercado profesional en el audiovisual. 

El Teatro para la Vida está dirigido a personas que, aunque no buscan una formación artística profesional, desean enriquecer su vida personal y profesional con este curso.

-El equipo de este Estudio es un referente en cursos de “reciclaje” a los que acuden permanentemente actores profesionales de diferentes países. ¿Sigue siendo así?

Así es, en algunos cursos reservamos plazas especialmente para extranjeros. Una vez tuvimos profesionales de 10 países diferentes en el mismo curso.

-¿Qué cualidades debe tener una persona para ser buen actor/ actriz?

Cualidades a veces muy visibles, otras menos, que se pueden cultivar, enriquecer o estropear.  Capacidad de ser vehículo del personaje, del autor, de la historia, de la visión del director y de su propia imaginación. Se necesita coraje, entrega y preparación. Capacidad de abrazar virtudes y miserias humanas y trasmitirlas con inteligencia y buen gusto, en lugar de seducción, manipulación o trucos. Cualidades surgen desde un lugar misterioso, a veces lo llamamos talento o duende.

No todos tienen la misma capacidad para captar, sintonizar, encarnar una gran variedad de comportamientos, virtudes y pasiones humanas. Algunos tienen una “paleta de colores” más variada, o se aventuran a explorar colores desconocidos. Pero creo que siempre tiene que haber amor y una profunda vocación.

Coraje para abrazar miedos, limitaciones y dificultades. Creo que un buen actor o actriz no cesa en su pasión y su lucha por actuar en proyectos que hagan bien a la sociedad, aun cuando no lo consigue..

Afortunadamente hay muchos jóvenes y veteranos con este compromiso y pasión.

-Alguna vez has declarado que “somos pioneros en una manera expresiva y práctica de enseñar a crear el carácter del personaje desde lo más sutil a lo más extremo”…

Proponemos un entrenamiento para variar de registros y transformarse con cada personaje. Un Sistema de actuación con la precisión del texto más allá de su literalidad, los comportamientos y los procesos dramáticos. Imaginación, emoción e inteligencia junto a la libertad creadora de la palabra en el espacio. Nuestros maestros, estudiantes y profesionales que acuden al Estudio son una fuente de inspiración, y nos apasiona buscar el talento escondido de cada persona. Profundizamos enfoques nuevos porque creemos que la rutina es enemiga del arte.                                              

-¿Por qué debería haber cursos de teatro en los colegios y/o Institutos?

La enseñanza artística fomenta y da permiso a la creatividad, la sensibilidad, la imaginación y la espontaneidad. Jugando diversos personajes, se puede aprender a comprender a los demás, a juzgar y juzgarse menos, y a cooperar en equipo.  Fortalece la confianza y puede ayudar a relacionarse mejor con la propia familia o entorno, e incluso sanar heridas. Crea nuevos  espectadores e interés por la cultura. Abre las puertas de la tolerancia y el respeto. Debe ser  conducido por profesionales con verdadero conocimiento de la pedagogía y las herramientas teatrales  para desarrollar conciencias y responsabilidad con la vida y con la sociedad.

-Nos has comentado alguna vez que: “Hay personas con grandes dotes que no cultivan, y se repiten. Tener muchas dotes implica más trabajo, hay más para cuidar, mayor responsabilidad.” ¿Sigues pensando esto?, ¿Qué añadirías?

Una buena actitud del artista es despertar y alimentar el espíritu de búsqueda, atreverse a ver sus puntos ciegos y tratarse bien.  Gente de gran talento que no ha formado verdadero criterio artístico suelen estar tomados por la subjetividad propia de nuestra humanidad y de esta profesión, y confundirse. Formar criterio lleva tiempo, es un trabajo con las leyes del Arte y el cultivo de la conciencia, y me parece una responsabilidad con el arte y la vida.

-¿Qué suele ser habitual en vuestro equipo de profesores cada año?

En el equipo de profesores es habitual auto-examinarnos y juntos compartir reflexiones, propuestas, enfoques nuevos. Ajustamos nuestros planes de estudio a las características y necesidades de los integrantes de cada grupo y a las circunstancias actuales. Innovamos cada año en las prácticas escénicas con público donde los alumnos se ejercitan en dramaturgia, vestuario, música o producción. Ahora estamos aumentando y fortaleciendo las practicas con cámara, y el enriqueciendo el programa del Nivel Avanzado con otras materias.

En el equipo estable todos hemos realizado formación completa en el Estudio, además de una sólida preparación humanista, otras formaciones artísticas y con diferentes experiencias en el Teatro, el cine o la televisión. www.estudiocorazza.com