Iñigo Arricibita, Xavi Caudevilla, Cristina García, Ania Hernández, Antonio Hernández Fimia, Pascual Laborda, Cristina Marín-Miró, Felipe Muñoz, Miriam Queba, María Rasco y Marc Servera protagonizan esta función dirigida por Cristina Marín-Miró (en la fotografía) y basada en textos de los dramaturgos del siglo de Oro Agustín Moreto, María de Zayas (novelista, poeta y dramaturga nacida en Madrid, convertida en una de las escritoras españolas más leídas del siglo XVII, quizá con una popularidad solo comparable a la de Cervantes o Quevedo) y Lope de Vega, entre otros autores.

El proyecto ha sido tutorizado por Julián Fuentes-Reta.

Según su directora Cristina Marín-Miró, «La Alojería busca reflexionar sobre el arte como refugio, como compañero y como herramienta de cambio social e individual. De alguna forma, refleja lo que el teatro es para nosotros: una cavidad adecuada para colocar dudas, angustias, certezas, obsesiones, donde podemos decir y hacer cosas que en la vida nos resultan tremendamente difíciles. Es el resultado de un hecho colectivo. Este ha sido el punto de encuentro de un pequeño grupo de vidas durante unos meses. Algunas de esas vidas fueron vividas hace 400 años y nos unen a ellas las palabras que dejaron escritas. Otras llevan unidas desde mucho antes de empezar esta obra y seguirán estándolo cuando acabemos de hacerla. Muchas han coincidido por primera vez a raíz de este proyecto. Sin embargo, todas tenemos ya una serie de recuerdos compartidos. Y ahora tú, como espectador, eres otra de esas vidas.» 

«La alojería” toma el nombre del puesto de comidas y bebidas situado dentro de los corrales de comedias del Siglo de Oro, cuando ir al teatro tenía que ver con la experiencia de la fiesta. Hay una relación muy sugerente entre la palabra alojería y el verbo alojar, es decir, “albergar algo en un lugar adecuado para ello. Para todas las personas que lo amamos, el teatro también puede ser un lugar que nos acoge, además de acoger preguntas, ideas y angustias. Un lugar seguro e infinito.

Berta Navas es la responsable de la Escenografía; Pau Duvide de la Iluminación; Laura Cosar del Vestuario; José Luis Verguizas es el Asesor de verso; Kevin Dornan el creador de la música y el espacio sonoro; Alba Trapero de los Audiovisuales y Esther Berzal de la Coreografía y el Movimiento.

Es una producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Del 8 al 12 de Enero y del 15 de abril al 18 de mayo. Teatro de la Comedia (Sala Tirso de Molina).