Madrid, años 50 del siglo XX, en los estudios de Radio Madrid, que en 1942 puso en marcha la Compañía de Teatro en el Aire. La emisión va a comenzar. Hoy programan “La dama duende”, una de las comedias más populares de Pedro Calderón de la Barca. Poco a poco, sus personajes accederán misteriosamente a los estudios y allí sucederá la obra. Éste es el imaginario creado por el dramaturgo y actor Fernando Sansegundo para esta pieza de MIC Producciones.
En el escenario están los actores Silvia Acosta, Luis Rallo, Anabel Maurín, Mario Alberto Díez, Eugenio Villota, Fernando Sansegundo, Rafa Núñez y Helena Lanza.
A la adaptación realizada por Fernando Sansegundo se ha añadido la aportación del director Borja Rodríguez. Según éste, “al cuento gótico de la obra de Calderón (a veces macabro, a veces hilarante, pero siempre vitalista y existencial) le vendría bien un marco contemporáneo, más cerca del Romanticismo. En 1942 La Sociedad Española de Radiodifusión pone en marcha la Compañía de Teatro en el Aire de Radio Madrid. Suena un disco en el estudio, encendemos el aparato, primero unos comerciales en directo y pronto llegamos al Reino de las Voces…”
La Dama Duende es la historia de una mujer encerrada en un piso. La mayor parte de la historia se desarrolla a oscuras (para mayor escalofrío del pobre Cosme). Una alacena conduce a una estancia secreta, vacía, desde donde presenciar la trama como un fantasma, como un duende, y presentarse como una aparecida. Enseguida llegamos al Madrid del recién nacido periódico “El caso”, donde proliferaban asesinatos y misterios sin resolver, a la calle Fuencarral y sus hileras de pisos mal iluminados, a la Literatura de aparecidas y sacamantecas, de historias publicadas en gacetas de la tarde, en escalofriantes historias oídas alrededor del aparato de radio…
Para Fernando Sansegundo, “Doña Ángela opta por convertirse en falso duende para tratar de salir del encierro al que sus hermanos la han abocado. Su rebeldía se transforma en un apasionado “vivir sin permiso”, aunque el precio sea hacerlo de modo anónimo, ocultando su identidad a veces y otras, incluso, su existencia. Pero su carácter juguetón y sus ganas de respirar en libertad, hacen que esta solución llegue a resultarle más divertida de lo que hubiera consistido vivir una vida rutinaria, corriente y normal. En fin, que resulta ser una aventurera que transforma la represión en lance imaginativo…
Luces. Sombras. Como en nuestra versión de “La dama duende”. La radio como elemento de libertad, espacio donde las ideas de cada cual eran respetadas en un tiempo en el que en la calle no gozaban del mismo respeto.” La escenografía es una creación de Ricardo Sánchez Cuerda, la Iluminación es de Juanjo Llorens, la Música de Luis Pérez Duque y el vestuario de Gabriela Salaverri. Fotografías de Javier Naval. Del 29 de Enero al 2 de Febrero. Teatro Pavón.