“Los textos clásicos suelen tener la maravillosa capacidad para adaptarse por sí solos a todos los tiempos. De lo contrario no serían clásicos. Los celos y el amor, con todo lo que ello conllevan y arrastran, son eternos. Las joyas no se tocan. Se cuidan, se admiran, se miman… ¡Y se lucen!.”, comenta Manuel Carcedo Sama, director de esta función y de la compañía, sobre esta versión de la obra de Lope de Vega que lleva a escena Teatro Karpas. Hablamos con Chema Moro y Nerea Rojo, dos de sus protagonistas.
-¿Cómo es tu personaje?
Chema Moro: Lucindo es hijo del Capitán Bernardo, un gran militar. Él es alférez pero está mucho más
interesado en el amor que en la guerra. Es enamoradizo, intrépido, ingenuo y pasional.
Nerea Rojo: Fenisa es una mujer ingeniosa y atrevida que, aún siendo dama, es capaz de manejar mil enredos con tal de conseguir su objetivo: seducir a su amado.
-¿Qué relación mantiene con el resto? Explícales a los lectores brevemente la historia que narra esta función…
C.M.: Fenisa se enamora de Lucindo pero el padre de este quiere casarse con ella. Para que triunfe el amor, Fenisa tendrá que desplegar todo su ingenio y comunicarse con Lucindo de mil maneras distintas sin que se enteren ni su madre ni el padre de él.
N.R.: Belisa promete a su hija Fenisa con el capitán Bernardo, pero ella a quien ama en secreto es a su hijo Lucindo. Para conseguir enamorarlo urde un plan de enredo haciendo creer a su madre que es pretendida por Lucindo. Todo esto da lugar a una comedia que arrastra al resto de los personajes que intentarán salir airosos de todo este jaleo.
-En la presentación de esta función su director comenta que: “Es un divertido enredo de amor y celos creado por el “Fénix de los Ingenios”. En escena disimulos, engaños, venganza, orgullo…. Elementos todos eternos en la naturaleza del hombre.”, ¿De qué otros temas nos habláis?
N.R.: Nos habla también del empoderamiento de la mujer defendiendo su propia voluntad frente a cualquier tipo de convenciones sociales. Es una lucha por ser feliz, por no conformarse con lo que está impuesto de forma implícita.
-“Tal vez la clave del éxito de esta obra sea que seguimos siendo los mismos. La humanidad no ha cambiado…”. Comenta su director. ¿qué añadirías al respecto?
C.M.: Los sentimientos, pasiones, deseos, anhelos, defectos, carencias…no han cambiado. Sí que ha cambiado la manera de comunicarnos de forma radical en muy poco tiempo. De la comunicación, en aquella época surgen los enredos, en la nuestra los bulos.
-¿Con qué frase de tu personaje te sientes más identificado/a?
C.M.: “Por la libertad, que es mía”.
N.R.: “Discreta y enamorada me sueles, Lucindo, hacer; más ya sólo quiero ser mujer y determinada”.
-¿Porqué es interesante e importante poder disfrutar de los clásicos en familia?
N.R.: Porque nos hace entender que las generaciones pasadas y las actuales vivimos y sentimos las mismas cosas y de la misma manera. Y si es en clave de comedia mejor. Las obras que siempre estarán vigentes son las que hablan de las pasiones inherentes al hombre y, por mucho que pase el tiempo, siempre nos vamos a sentir reflejados en esos personajes.
C.M.: Porque el Siglo de Oro es un tesoro, en él se expone y expresa la naturaleza humana desde mil perspectivas distintas, usando todas las posibilidades del lenguaje para llegar a cada corazón. Compartir eso, saborearlo y poderlo disfrutar es un regalo que enriquece a la familia. Parar y dejarse tocar por los versos de Lope es algo imprescindible para que no perdamos el norte en los tiempos de Tik Tok.
Completan el elenco Jorge Peña Miranda, Pilar Cervantes, Alberto Romo, Belén Orihuela y Javier del Arco.
La compañía Teatro Karpas se funda en 1969 por el maestro Julio Pascual y Manuel Carcedo Sama, llevando al escenario obras desde hace 51 años. De su mano, innumerables producciones de teatro han recorrido los escenarios más importantes del país. Solo en los últimos diez años, la troupe cuenta con 30 producciones teatrales, que rescatan a los autores más importantes de nuestra Literatura, para llevar a los clásicos escena con obras como El perro del hortelano, Tres sombreros de copa, La casa de Bernarda Alba, El avaro, Bodas de sangre, Fedra, La Celestina, Casa de muñecas, La señorita Julia o Eloísa está debajo de un almendro. Compañía destacada también por ser una de las pioneras en acercar a los más jóvenes al teatro, ya que lleva más de 15 años haciendo campaña escolar. Teatro Karpas.