La actriz Marta Poveda dirige el inédito texto de Lope de Vega con la compañía estable de Fundación Siglo de Oro compuesta por Sheila Niño, Macarena Molina, José Juan Sevilla, Manuela Morales, Ángel Ramón Jiménez, Agus Ruiz y Martín Puñal.

La trama se desarrolla en Francia donde Laura, hija del duque de Bretaña, está casada con el conde Arnaldo. El Delfín, heredero al trono de Francia, se encapricha de ella y la corteja. La protagonista se resiste, pero un ataque de celos y el temor a la pública deshonra, hacen que su marido intente acabar con la vida de su mujer. Finalmente, queda probada la integridad de Laura y se restituye la felicidad en la pareja.

Según Poveda, “Lope, el gran rastreador de los enamoramientos, una vez más nos envuelve en un delirio desatado de celos, pasiones, arrojos y equivocaciones”, coincidiendo con todos en la defensa que Lope hace de la mujer llevándonos a una reflexión sobre una condición no superada a pesar del tiempo transcurrido. Una comedia genuina del dramaturgo, y según los intérpretes, los versos resuenan de manera prodigiosa, los perfiles de personajes y la narrativa nos lo muestra como uno de los grandes textos del Fénix de los ingenios.

Los investigadores Álvaro Cuéllar (Universidad de Viena) y Germán Vega (Universidad de Valladolid) tras una intensa labor que aunó el empleo de técnicas informáticas avanzadas con la investigación filológica tradicional, han puesto de manifiesto la gran utilidad de la Inteligencia Artificial en las tareas de investigación. El empleo de la IA ha sido fundamental en el descubrimiento de esta obra conservada anónima en un manuscrito de fines del siglo XVII que se conserva en la Biblioteca Nacional de España, dentro del fondo de manuscritos teatrales que posee la institución, el más importante del mundo en su género, sumada a la digitalización realizada de los fondos teatrales del Siglo de Oro. Hasta el 17 de diciembre. Teatros del Canal (Sala Verde).