TEO ENCADENADO. Rulo Pardo y Raquel Villarejo protagonizan esta función dirigida por Rubén Cano. En la calle Escitia número 13, vive Teo en compañía de su perrita fiel. Teo se ha encadenado a su casa tratando de evitar un desahucio inminente. Al igual que el mito de Prometeo fue encadenado a una roca castigado por enseñar el fuego a los humanos. Teo es un semi Dios muy hermoso que pertenece a esa raza de mendigos que de tanto observar, se han convertido en los conserjes del mundo. Él tiene una misión importantísima y es conseguir que nos demos cuenta de nosotros como seres humanos. Con las voces en off de Avelino Piedad, Lisi Linder, Manuel Sánchez Ramos y Miguel Herrera. Hasta el 23 de marzo.
TERMINAL 3. Con dramaturgia de Lars Stokes y dirigida por Kerian Stokes. Una experiencia teatral demoledora que presenta una profunda exploración de los momentos más intensos de la vida. Esta pieza dramática profundiza en temas como la esperanza, la pérdida y los frágiles límites entre la vida y la muerte. El elenco está formado por Celia Ferrer, Jaime Garfella, Elsa Chaves, Raúl Sáez y Pablo Fernández. Desde el 4 de abril.
LA KATARSIS DEL TOMATAZO. Es el espectáculo más longevo de la cartelera madrileña, con casi tres décadas de funciones ininterrumpidas. Siempre en constante renovación, interpretado por los actores y actrices de la Escuela de Cristina Rota y dirigido por María Botto, prosigue con más humor y ¡números nuevos!. Es un espectáculo con formato de cabaret, en el que números musicales, danza y teatro se mezclan en una vorágine de música y colorido. El espectáculo no sólo está en el escenario: las gradas, las escaleras, el acceso a la sala… todo se convierte en territorio de los actores.
FESTIVAL TEATRALIA: Como los pingüinos
La protagonista es alguien que, gracias a los médicos, a los hospitales, a las operaciones… y a su instinto de supervivencia, encuentra su particular manera de relacionarse con el mundo. Tras 22 años de trayectoria, la Bleda da un giro con una propuesta arriesgada y personal y comparte con el público sus múltiples peripecias entre bisturís y quirófanos, para contarnos algo que le ocurrió de verdad. Y lo hará, como siempre, desde el humor, porque reírnos de nosotros mismos es la mejor medicina. Con Helena Escobar. 29 y 30 de marzo.
ACCIÓN COMADRES. Eliminar la ficción y la representación a la hora de mostrar un diálogo entre ellas en el espacio íntimo/privado y exponer en público su intimidad a través de lo compartido. Cada acción, por todo lo anterior, es única e irrepetible. 23 de marzo. Sala Mirador.