Mamen Duch, Marta Pérez, Carme Pla y Àgata Roca llevan a escena esta función escrita y dirigida por Mariano Tenconi Blanco.
A finales de la década del 70, cuatro maestras llevan una vida melancólica e intensa, marcada por el cuidado de sus padres y de sus hijos, por los desengaños amorosos y por los desafíos que les provocan sus alumnas. Delia fue abandona por su marido, que tiene una aventura con una misteriosa mujer. Lena cuida de su madre enferma mientras se enamora del médico que la debe salvar. Iris tiene un apasionado romance con la nueva profesora de gimnasia. Y Nadia se recupera de un brote nervioso. En lugar de tener un curso a su cargo, la directora le ha propuesto que realice un montaje teatral con alumnas de los diferentes años. Cuando Nadia asiste al teatro del ayuntamiento para comenzar a ensayar la obra se le aparecerá una mujer fantasma. Y luego otra y otra y otra. Las fantasmas son cuatro y pertenecen a una compañía de actrices que han sido fusiladas. Han quedado vagando como almas en pena y, para poder irse, precisan estrenar su última obra, que nunca se había representado.
“La Mujer Fantasma” es una comedia delirante y excesiva, es un drama personal y profundo. La obra va de lo íntimo a la política. Está narrada a través de cartas, diarios, exámenes de las alumnas y clases de lengua y literatura, además de escenas y monólogos… La aparición del fantasma es la puerta de entrada a otro mundo: el del pasado, el de la memoria. La ficción para contar lo imposible. El teatro como sesión de espiritismo. El teatro como artefacto de memoria. De fantasmas, de espectros, de muertos que hablan. De todo eso habla esta historia y de todo eso está hecho el teatro. “La mujer fantasma” es también una obra sobre la memoria y el olvido, sobre el cuerpo y la muerte, sobre el teatro y la vida. Pero…¿Qué es un fantasma? Solo el teatro puede darnos la respuesta.”, comenta Mariano Tenconi Blanco.
La Escenografía y el vestuario son de Alejandro Andújar, la Iluminación de Jaume Ventura, la música original y la dirección musical de Ian Shifres y participan los músicos Joan Palet y Rafael Plana.
Es una producción del Centro Dramático Nacional, T de Teatre, Teatre Romea y el Complejo Teatral de Buenos Aires. Del 22 de Enero al 16 de Febrero. Teatro Valle-Inclán (Sala Francisco Nieva).
33 años de T de TEATRE
T de Teatre fue creada en 1991 por cinco jóvenes actrices recién graduadas en el Institut del Teatre de Barcelona. Su primer espectáculo, “Pequeños cuentos misóginos” (1991), fue galardonado con el Premio de la Crítica de Barcelona a la mejor revelación teatral de la temporada. Desde entonces, la Cía. ha creado doce espectáculos y ha representado más de 3.000 funciones. Entre ellos, “Delicadas” y “Aventura”, con texto y dirección de Alfredo Sanzol; “Mujeres como yo” de Pau Miró; “Premios y castigos” de Ciro Zorzoli; “E.V.A.”, dirigida por Julio Manrique o “Canción para volver a casa”.