La Mostra de Teatre de Alcoi es la Feria de Artes Escénicas de la Comunidad Valenciana y celebra este año su XXXII Edición. Hablamos con MIQUEL SANTAMARÍA, su director, que nos comenta: “Un año más la Mostra es una apuesta el trabajo conjunto del sector creativo y la gestión cultural escénica, pública y privada. La Mostra aspira a continuar siendo, treinta y dos años después, un punto de encuentro esperado y necesario.”
-La Mostra es la feria y el escaparate de la producción anual y de las novedades de las compañías valencianas. ¿Qué montajes y qué compañías estarán presentes en esta edición?
En esta primera que celebramos en otoño las fechas han permitido atraer un mayor número de estrenos. Tenemos veintitrés compañías este año, cifra que nos parece suficiente para un formato de cuatro jornadas en donde se pretende que los profesionales asistentes puedan seguir de manera lineal la programación, tanto funciones como actividades. Recibimos seiscientas solicitudes de inscripción.
Cabe destacar la gran producción “Cost de Vida”, de La Villarroel, “Consciència”, de La Dependent, una de las compañías valencianas consolidadas o “Maror”, un texto de Rodolf Sirera que recupera Zircó Producciones. También se visten de estreno las compañías Marroch, de danza, con “Trópico” y nos reencontramos con Panic Map, con “Closka”. Bullanga estrena “La xiqueta que volia arribar a la Pau”, una bella alegoría vista desde la mirada infantil, Alarcón&Cornelles y Pérez&Disla lo harán también con “Cinc minuts” y “Veure’ns”, respectivamente. Otro tanto sucede con La Negra, que apenas ha culminado su exitosísima gira anterior y que presenta ahora “Win Win”; con Begoña Tena y Patricia Pardo (con “Viva”) y La Medusa con su recién estrenada “La torre del silencio”.
Otra primicia esperada es “Curial i Güelfa”, a cargo de Bambalina Teatre Practicable, cuya trayectoria augura una apuesta segura. Respecto a compañías jóvenes y emergentes, también como estrenos tenemos a La Zarra con “A tí te duele todo lo bueno”, Emergidas, con el montaje reinvindicativo “Mare”, Desbaratats Teatre con “Bienvenido Mr. Hodgkin” o Unaovarias, con la irónica y divertida “Tribu”.
-¿Qué estrenos destacarías de la programación de este año?
Como siempre, la variedad de formatos, géneros y tendencias estéticas. Desde pequeños montajes de teatro de objetos familiar, como “Oreto i les formigues”, de Paraules d’Aire, que abre la Mostra. Hay música, danza y movimiento, circo, humor, familiar, teatro de contenido social, clásicos revisitados (La Valenciana trae un Lope de Vega algo informal para público joven, sin ir más lejos).
Evidentemente hay artes de calle y textos con gran fuerza dramática. Es difícil adelantar qué propuestas conectarán más con el público, tanto general como profesional, pero el conjunto tiene, a nuestro entender, un atractivo indudable.
-¿Las compañías de teatro del programa de este año abordan temas de actualidad social?, ¿Cuáles son?
Lo social impregna buena parte de la oferta escénica actual, puesto que el teatro es un eficaz instrumento pera sacudir actitudes y generar complicidades. Las inquietudes vinculadas a la no violencia, al sufrimiento que conllevan dolencias mentales o físicas, a la discriminación por género, por la condición social… Todas suelen estar presentes, en mayor o menor grado, en el trasfondo de los contenidos dramáticos. Porque la vida se vive, se goza y se sufre con estos parámetros ineludibles. El público de la Mostra, no hay duda, se llevará un amplio abanico de sensaciones, de tristezas y de alegrías compartidas, que le compensarán con creces.
-En la selección de obras de este año, ¿habéis seguido priorizando las que no han girado y las que son novedosas?
Ese es el primer objetivo de la Mostra, que es consecuente con su carácter de Feria. Se trata de ofrecer novedades para atraer al sector de la gestión y programación de salas, que necesita conocer el estado de la oferta escénica para ir llenando sus agendas del año próximo. Al mismo tiempo, el sector de la distribución, de la producción y, en general, el creativo, está interesado en vivir en primera línea las propuestas que se generan en este momento para no perder el hilo de las tendencias más actuales.
-En la Muestra siempre hay propuestas de Teatro y de Circo de calle.
En esta edición, al ser en Octubre, solamente tenemos un par de montajes al aire libre. Serán las compañías Marroch y Comedyplan. En cuanto al circo, destacamos “Los Pfeiffer”, de La Troupe Malabó, que es un montaje para sala. En otra línea, un espectáculo musical teatralizado, “Libre”, con Melomans, será la clausura de esta Mostra.
-¿En qué consisten vuestros Foros de encuentro?
La Mostra tiene un espacio abierto a las iniciativas del sector que nos propone realizar actividades de interés general o para algún colectivo específico, siempre en el sector escénico. Le llamamos Espai PRO y sigue la línea de lo que es habitual en este tipo de encuentros profesionales. Este año hemos previsto presentaciones, coloquios, alguna muestra interdisciplinar y también entregas de premios. Actividades habituales que se nos pide atender, que propician el intercambio, la convivencia profesional o el conocimiento mutuo y por este motivo las acogemos gustosamente.
-¿Actualmente es mucho más fácil convencer a los programadores y distribuidores para que acudan a vuestra Feria o sigue siendo una ardua tarea que conlleva mucha insistencia y mucho tiempo?
La Mostra tiene una larga y sólida trayectoria que supone un aval, pero siempre es necesario cuidar que la información y la invitación llegue a quienes son el objetivo estratégico que justifica, en primera instancia, la existencia de un encuentro ferial. La programación y la distribución son claves para que el mercado escénico y la creación sean viables. Otra cosa es que, en un momento dado, haya más o menos montajes que alcancen el éxito, pero no debe quedar ninguna sin cauce para darse a conocer y tener su oportunidad. Del 23 al 27 de Octubre de 2023. Alcoi/Alcoy. (Alicante).