“Veo en tu camino” o “Avioncitos de papel” son dos de los títulos de canciones que ya están la memoria colectiva de todos. Forman parte de la banda sonora de “Los chicos del coro”, una emocionante película francesa de 2004, que ahora podremos disfrutar en Madrid transformada en un cuidadísimo musical. 67 niños/as de seis a diecisiete años de toda España se han formado durante meses en la escuela creada expresamente para configurar el coro y los cinco elencos infantiles de este musical dirigido artísticamente por Juan Luis Iborra y musicalmente por Rodrigo Álvarez. Con los niños/as comparten escenario actores de gran trayectoria profesional como Jesús y Rafa Castejón, Natalia Millán, Eva Diago o Enrique R. del Portal, para recordarnos a todos, de nuevo, desde el internado “El fondo del estanque” lo importantes que son en la vida la resistencia, la solidaridad, la ternura, el amor y, sobre todo, la música. Es una producción de Kak Group, T2R y Pentación Espectáculos.
NATALIA MILLÁN
-¿Cómo es Violette Morhange?
Es una mujer rota por la guerra que lucha por recomponerse y salir adelante con su hijo.
-¿Qué tipo de relación mantiene con su hijo Pierre, uno de los niños protagonistas de la Historia?
Una relación, sobre todo escasa, con gran disgusto para ambos. Forzada por su situación, ha tenido que ingresar a Pierre en “El Fondo del Estanque” donde la dureza de las normas que lo rigen les impide verse lo que necesitan. Aun así, ella intentará por todos los medios a su alcance que Pierre la sienta siempre a su lado.
-“Y dulce es su voz cuando al fin canta la esperanza…”. Es una de las frases del tema más popular de “Los chicos del coro”. ¿Crees que, además de esperanza, este musical nos habla de la fuerza que hay en el compañerismo, en la solidaridad y en la ternura?
Sí. Y de la resistencia. Y de la fe en las propias fuerzas para salir del fondo, por profundo que sea.
-¿Qué sientes al estar rodeada de niños/as que cantan, afinan e interpretan tan bien las letras y que están llenos de ilusión?, ¿Trabajar junto a ellos te pone el listón muy alto o son una gran motivación?
Son grandes compañeros y grandes profesionales. Y tan cariñosos y divertidos que con ellos no puedes dejar de sonreír. Ni tampoco dejas de emocionarte cuando actúan.
-¿Cómo son las canciones que interpretarás en escena?
“Cuento un paso más”. Habla de los pasos del camino hacia el día en que, por fin, vuelva a reunirse con su hijo, y “El amor vendrá mañana”, un dúo con el gran Jesús Castejón y una declaración de intenciones que comparten Clément y Violette. Ambos están solos y para ella el profesor es la única esperanza para su hijo.
-Según tu opinión, “El momento más emocionante de este musical es…
…Cuando aparece volando un avioncito de papel. Y de ahí hasta que cae telón…
-Has protagonizado “Cabaret”, “Chicago”, “Billy Elliot, el musical”…¿Consideras que hay que tener unas cualidades especiales para combinar la interpretación con cantar y bailar en escena?
En este musical no bailo. Pero, en cualquier caso, más que de cualidades, es una cuestión de actitud: prepararse hasta ser capaz y ensayar hasta que salga.
Completan el elenco Eva Diago, Iván Clemente, Antonio M M y Enrique R. del Portal, entre otros.
La escenografía es una creación de David Pizarro, Toni Arenas es el coordinador de la coral, la Iluminación es de Juanjo Llorens y la coreografía es de Xenia Sevillano. Teatro La Latina.