25 espectáculos, cuatro estrenos absolutos, cuatro estrenos en Andalucía, siete espectáculos de danza, dos de circo, siete infantiles/familiares, cuatro de títeres, tres al aire libre/calle, siete de teatro de sala y dos espectáculos musicales forman la programación de la Feria de Artes Escénicas de Andalucía que celebra su 40 Aniversario. 

La programación cuenta con relevantes montajes de danza a cargo de La Chachi, Daniel Doña o Vanesa Aibar, reciente Premio Max al mejor espectáculo de danza 2023, regresa Alberto Cortés después de obtener el Premio al Mejor espectáculo de Feria de Palma el año pasado, algunas de las compañías más emblemáticas de la escena andaluza como La RousHistrión TeatroAtalayaLa ZarandaEl Espejo Negro o LavieBel…., propuestas de riesgo encabezadas por la compañía La Rara o Lucía Vázquez, espectáculos de compañías emergentes como Índigo TeatroC-Art Dance, estrenos diversos como los propuestos por LapsoLa SalDa.Te.Danza, así como otros espectáculos nacionales como el caso de Maitane SarraldeTenemos Gato y uno de los espectáculos más destacados de la temporada madrileña reciente, encabezado por Pedro Casablanc, que regresa a los escenarios de Palma del Río.

Además, Feria de Palma propone una programación específica de danza (jornadas del lunes y martes) acompañada de la entrega del Premio Salvador Távora al coreógrafo y creador Guillermo Weickert. La danza y sus profesionales protagonizan la 40 edición, mediante el desarrollo de un programa de actividades y convocatoria para profesionales organizada en colaboración con la PAD (Asociación de Profesionales de la Danza de Andalucía). Del 3 al 7 de julio. Palma del Río (Córdoba).