Sílvia Abril, Maribel Salas, Gabriela Flores, Pepa Zaragoza, Rocío Marín y Maite Sandoval llevan a escena esta divertida comedia escrita y dirigida por José Troncoso. Hablamos con dos de las actrices protagonistas.
-¿Quién y cómo es tu personaje?
MARIBEL SALAS: Soy Némesis, la Diosa, que baja del Olimpo para despertar a las mujeres. Némesis quiere que Praxágora (Sílvia Abril), capitana del grupo, coja las riendas y lidere a Servíciala, una mujer cansada de que en su familia la ninguneen; a Geométrica, que es una mujer con aspiraciones y a la que no toman en serio; a Lacia y a Lanzada, una mujer libre y por eso criticada. Deben llegar a la Asamblea y cambiar las leyes. Para conseguirlo me humanizo y comparto el viaje con ellas.
PEPA ZARAGOZA: Lacia está asustada, vive en permanente estado de miedo y cree que necesita la aprobación de su pareja para todo. Se apoya en sus compañeras para no tener miedo, con ellas se siente mejor. Son amigas y como grupo se atreven a lo que solas no se atreverían. Lo divertido es que se complementan unas con otras, se definen por sus nombres. Son estereotipos con mucha vida y que esta vez, sí o sí, se tienen que enfrentar a sus miedos.
-Las protagonistas de la función llevan siglos tropezando con las mismas piedras, cometiendo los mismos errores. La diosa Némesis, harta de contemplar esta injusticia, decide hechizar a las mujeres para que se unan y tomen conciencia. Lideradas por Praxágora, juntas deberán robar la ropa de los hombres y colarse en la asamblea para conseguir cambiar las leyes establecidas por otras más justas e igualitarias…
MARIBEL SALAS: Solo añadir que el verdadero conflicto aparece cuando atraviesan el bosque ya que, aunque yo me empeño en que lo atraviesen juntas, se separan. Entonces cada una se tiene que enfrentar a su propio bosque (sus propios miedos).
PEPA ZARAGOZA: Que se van reír, que se van a emocionar (espero). Que la clave tragicómica está servida.
https://aescenarevista.com/wp-content/uploads/2024/07/las-asambleistas-5.jpg
-¿Con qué frases de tu personaje te quedarías?
P.Z.: “…que es amor lo que yo siento, del más puro, fuerte y bello…”
M.S.: “Da igual la hazaña contada, al olvido si eres dama”. Y “Que nada de lo ocurrido cuente ya como vivido”.
-Comenta José Troncoso que “Nuestra obra propone una crítica evidente al Sistema político y a las desigualdades entre hombres y mujeres. Algo de absoluta vigencia en la actualidad”. ¿Estás de acuerdo?
P.Z.: Sí. Es el tiempo de escuchar a las mujeres.
M.S.: José Troncoso ha hecho una adaptación de este clásico de Aristófanes porque en la función original y, aunque por el título no lo parezca, las mujeres brillábamos por nuestra ausencia. Y hoy en día también hay muchísimas leyes que cambiar y muchas batallas que pelear. Esta función es una crítica desde el humor a todo esto.
-¿De qué otros temas principales nos habla esta función?
P.Z.: De la fuerza de la amistad entre mujeres, de la fuerza de lo comunitario frente al individuo, de la alegría de estar juntas, de atreverse.
-¿Qué tipo de humor hay en el escenario?
M.S.: Somos muy afortunadas porque nos hemos reunido seis mujeres para las que el humor en nuestro trabajo y en nuestra vida es fundamental. Y, además, vamos de la mano de un director que es un referente en este género. El resultado es una comedia cargada de verdad y con unos personajes que transitan por muchas emociones.
P.Z.: Para mí son seis payasas, con todo el compromiso que eso supone.
-Termina esta frase: “El Teatro le aporta a mi vida…”
M.S.: …La posibilidad de soñar y de vivir otras vidas
P.Z.: …Alegría.
Una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y El Terrat. El Diseño de escenografía es de Alessio Meloni, el de vestuario de Pier Paolo Alvaro, el de Iluminación de Juan Gómez Cornejo y la Música de Mariano Marín. Del 25 de Septiembre al 13 de Octubre. Teatro La Latina.