UNA SEMANA NADA MÁS. Marina San José, Manu Baqueiro y Javier Pereira protagonizan esta función dirigida por Raquel Pérez. Sofía y Pablo viven juntos desde hace cuatro meses, pero Pablo ya no la aguanta. No aguanta su orden, no aguanta sus libros, no aguanta su timbre de voz, nada que no pudiese solucionar teniendo una conversación con Sofía y rompiendo la relación, pero Pablo no quiere cargar con la ruptura, quiere que sea ella la que se marche.
VICTORIA KENT O LA VERDADERA IDENTIDAD DE MADAME DUVAL. Nadie conoce La verdadera identidad de Madame Duval, una española refugiada en París inscrita en la lista negra de Franco y buscada por la GESTAPO y por el sanguinario policía español Pedro Urraca. Logra sobrevivir al asedio apoyada por unas amigas que construyen en torno a ella una fortaleza que nadie puede derrumbar. Madame Duval, resulta la identidad adoptada por Victoria Kent en su exilio parisino. Desde su apartamento neoyorkino, Victoria Kent relata a Louise, su compañera sentimental y vital, aquejada de Alzheimer, ciertos episodios de su azarosa experiencia en el exilio. Con María Díaz y Dolores Cardona.
GRITO. El actor, poeta, cómico y exboxeador Hovik Keuchkerian, vuelve a los escenarios con su nuevo espectáculo. Probablemente no haya un lugar en el mundo en el que la libertad de expresión tenga tanto valor, sentimiento y significado como en el escenario cuando lo pisa un cómico.
PAREJA ABIERTA. Una de las comedias de mayor éxito de Darío Fo (Premio Nobel de Literatura en 1997) que escribió junto a su mujer Franca Rame. Relata en clave de comedia satírica, con ironía incisiva y humor negro, la vida de una pareja, el machismo que se encierra a veces incluso en las parejas más liberales, la falta de comunicación, la evolución de la mujer… Con Felipe Andrés y Susana Hernáiz.
UNA HERMANA PARA TRES HERMANOS. Una comedia de Álvaro Carrero. Con Virginia Muñoz, Pablo Puyol, Noemí Ruiz y Miguel Ángel Martín. Tres hermanos. Dos hombres y una mujer. Se quieren pero se odian. Esperan la visita de una hermana nueva. Una hermana secreta. Tienen un enigma que resolver si quieren recibir la herencia de su difunto padre. Familia, enigma y una herencia, una combinación que nunca se sabe cómo puede acabar.
MADRES IMPERFECTAS. Una comedia sobre la condición de ser madre, sin pudor, sin censura. Monólogos, humor y números musicales para narrar las aventuras y desventuras diarias de esas mujeres y madres que se creían que tener hijos estaba «chupado». Con Susana Hernáiz, Mónica Caballero y Víctor Ramos.
MENTIRAS INTELIGENTES. María Luisa Merlo, Jesús Cisneros, Juan Jesús Valverde y Ana Escribano protagonizan esta función en la que Alicia intuye que su marido regresó preocupado después de un partido de tenis con su hijo y sospecha que algo no va como debería. Decidida a armar el rompecabezas, invita a su hijo y a su nuera, a una cena. El caos se desencadenará mientras Alicia busca la verdad y se destaparán una serie de confesiones mayores de las que nadie esperaba.
EL QUIJOTE EN 59′. La primera parte del Quijote, contada e interpretada de viva voz por un único actor/narrador: Héctor Urién, como si fuera una película.
LA HERENCIA. Bruno, Sergio y Raquel, tres hermanos distanciados por el devenir de la vida, son citados tras la muerte de su tía Enriqueta para el reparto de su herencia, a pensar de no haber tenido nunca una relación cercana a la fallecida. Con Fernando Coronado, Jorge Pobes, Isabel Torrevejano y José Carretero.
VALENTINA EN EL LIMBO. Con Ana I. Roncero y Carolina Bona. Valentina es una mujer valiente y resuelta que aterriza en un desconcertante Limbo, poniendo a prueba sus creencias con mucho humor, mucha filosofía, y alguna que otra sideral sorpresa. Es una comedia que se ríe de nuestras suposiciones sobre el más allá (y el más acá). De Morfeo Teatro.
YA ME HAS TOCADO EL CUENTO. Florian, Felipe, Bestia y Enrique emprenderán un viaje introspectivo en busca de sus mujeres. No sabemos si las encontrarán pero por el camino hallarán algo inesperado que no conocían: Una masculinidad más sana. ¿La abrazarán?…
EL VENTRÍLOCUO. Jaime, “El ventrílocuo” siempre llega solo, se presenta solo, actúa solo y, desde luego, habla solo. Sin embargo, cuando él está en escena, una multitud de seres nos acompaña y las cosas, hasta las más insignificantes, toman la palabra: un trozo de papel, un verdadero circo de pulgas o un buitre leonado que canta gospel.
JUANA LA LOCA. “Un actor que, estando solo, hace que veas a toda una corte en escena, merece una ovación…. Y ese actor es Nicolás Pérez Costa”; “Una clase magistral de teatro”. Así ha definido la crítica especializada esta pieza teatral. Teatros Luchana.