Una superproducción musical de beon. Entertainment basada en el bestseller escrito por Ken Follet. Un elenco formado por 27 actores interpreta esta adaptación teatral dirigido por un destacado equipo creativo liderado por Darío Regattieri como productor ejecutivo. Lo forman Iván Macías (música), Félix Amador (letras), Federico Barrios Fierro (dirección y coreografía) e Ignasi Vidal (director de actores). Hablamos con Teresa Ferrer y Cristina Picos, las dos actrices que se alternarán para interpretar a Aliena de Shiring, la protagonista femenina de esta apasionante aventura medieval ambientada en la Inglaterra del siglo XII. 

-¿Cómo describirías al personaje de Aliena de Shiring?

TERESA FERRER: Representa la resiliencia y la vulnerabilidad en la mujer. En una época donde el papel de la mujer era casi nulo, Aliena reivindica alzar la propia voz. Se la puede ver crecer durante la función y apreciar cómo pasa de ser una niña a ser una mujer adulta (con todo lo que ello conlleva).

CRISTINA PICOS: Es una mujer fuerte, decidida e independiente que no se ajusta fácilmente a los roles de género tradicionales de la época. Al principio, la conocemos como la hija del Conde de Shiring, que vive en un entorno privilegiado. Su vida da un giro brusco cuando su padre es despojado de su título y sus tierras, lo que la obliga a enfrentarse a una serie de dificultades que moldearán su carácter.

-El texto en el que se basa el musical mezcla la vida de Tom Builder, un constructor ambicioso cuyo sueño es construir una catedral gótica en Kingsbridge, con las tramas políticas y religiosas de la época. ¿Qué más le puedes contar a nuestros lectores sobre la historia de este musical?

TERESA: Algo muy bonito en la historia del musical es que se van contando las historias personales de los personajes. Se cuenta por qué aman y por qué lloran. Cómo el contexto político y religioso determina el destino de estos. De manera que el espectador no podrá más que sentirse identificado al ver tal humanidad en los personajes.

CRISTINA: Además de centrarse en los sueños y ambiciones de Tom Builder, también explora las vidas de varios personajes que enfrentan sus propios desafíos en medio de un contexto turbulento. Una época de gran inestabilidad política y religiosa, lo que le añade tensión constantemente a la trama. Tom no solo sueña con construir una Catedral, sino que también representa el espíritu de perseverancia y sacrificio. Pero la obra no se queda solo en el esfuerzo arquitectónico, también profundiza en las relaciones humanas como la historia de amor entre Aliena y Jack, los conflictos de poder en el priorato de Kingsbridge, y la ambición de personajes como William Hamleigh. Cada personaje tiene su propia lucha y sus propios sueños, lo que le ofrece al público una experiencia rica y emocionalmente intensa.

-¿Qué relación mantiene Aliena con Tom Builder y con Jack?

CRISTINA: Tiene una relación profesional y de respeto con Tom Builder ya que, siendo un constructor talentoso, Aliena lo contrata para ayudar en su proyecto. Con Jack tiene una relación romántica y profunda. Jack apoya a Aliena en su lucha por recuperar su posición y es la persona con quien comparte gran parte de su vida.

-¿Cómo son la música de Iván Macías y las letras musicales de Félix Amador?

CRISTINA: Juegan un papel fundamental. La partitura de Iván es profundamente orquestal y envolvente, acompaña la grandiosidad de la trama y transporta al público al mundo medieval de la historia. Utiliza melodías potentes que evocan tanto la majestuosidad de la construcción de la catedral como los momentos más íntimos de los personajes. Las letras de Félix Amador reflejan los deseos, miedos y ambiciones de los personajes de una manera poética y emotiva. Félix utiliza un lenguaje que encaja con la atmósfera de la época, sin perder la conexión con el público contemporáneo. Las letras nos ayudan a nosotros también como actores, no solo para avanzar la trama, sino para explorar el interior de los personajes.

TERESA: Cantar las canciones de Iván Macías siempre es un privilegio, a la vez que un reto. Compone de manera virtuosa y a los intérpretes no nos queda otra que tratar de estar a la altura. Y, ¿qué puedo decir de Félix Amador?. Siempre es un gusto trabajar con él. Siempre está a favor del actor. Y el tenerle en todo el momento de creación nos da tranquilidad para todas las dudas e ideas que van surgiendo en el proceso.

-¿Alguna de las canciones que te emocione mucho es…?

CRISTINA: Me emociona mucho “Las piedras llorarán” porque siento que es un momento de la obra muy épico. Mi compañero Javier Ariano (Jack) la interpreta con muchísimo gusto y pasión y consigue transportarme a esa emoción y a vivir cómo devuelve la fe y la motivación al pueblo de Kingsbrige para perseguir su sueño.

TERESA: Hay una canción que canto junto a otros personajes que habla sobre no callar, alzar la voz y la propia dignidad. Esta canción a mí me toca mucho por mi historia personal y me hace conectar con ella de una manera muy especial.

-Según Darío Regattieri, “con este montaje no solo buscamos que el espectáculo se desarrolle en el escenario, sino que el entorno y la ambientación del teatro también jueguen un papel clave”, ¿estás de acuerdo?, ¿Por qué?

TERESA: Completamente. Considero que es importante convertir al espectador en partícipe de la historia, aunque sea de una manera pasiva. Es vital que el público se sienta parte del mismo, y no siempre tenemos la posibilidad y los medios para que esto suceda. Así que, si es posible, debemos aprovecharlo y emplearnos a fondo para que el público viva una experiencia envolvente y única.

CRISTINA: Estoy completamente de acuerdo con lo que comenta Darío Regattieri. En un montaje como Los pilares de la tierra, la ambientación y el entorno del teatro juegan un papel clave. La historia está ambientada en una época de gran monumentalidad y simbolismo, como lo es la Edad Media y la construcción de una catedral gótica, que es uno de los ejes principales de la trama, es un proceso cargado de significado, tanto visual como emocional.

-Un par de escenas favoritas de tu personaje son…       

CRISTINA: Me gusta mucho una escena y número musical en el que se utilizan espadas. Esta maravillosa pieza hace que la escena sea muy divertida y emocionante.

-¿Qué destacarías de la escenografía, de la Iluminación y de los efectos especiales?

CRISTINA: La escenografía, la iluminación y los efectos especiales juegan un papel fundamental en la creación de un ambiente envolvente que transporta al público al mundo medieval.  Lo que destacaría de la escenografía es la grandiosidad y el detalle. La iluminación es clave para establecer los cambios de tono emocional y temporal en la historia. También es crucial en las escenas dentro de la catedral, donde la luz se convierte en un símbolo de lo divino. Y sobre los efectos especiales, decir que están integrados en la narrativa de una manera orgánica. Desde luego, no pasarán desapercibidos y dejarán una huella memorable en el espectador.

TERESA: Todo el equipo está haciendo un trabajo brutal por narrar la historia de una manera épica. Va a sorprender y no dejará indiferente.

El elenco también está formado por Javier Ariano (Jack Jackson), Noemí Mazoy (Ellen), Julio Morales (Tom Builder), Álex Forriols (William), Javier Ibarz (Walleran), Noelia Cano (Matilde), Gustavo Rodríguez (Philip), Rodrigo Blanco (Esteban), Nicolás Colomer (Richard), Guillermo Pareja (Alfred Builder), Alain Damas (Lord Percy), Angels Jiménez (Lady Regan Hamleigh) y Alberto Vázquez (Bartholomew), entre otros. Teatro EDP Gran Vía.