La actriz protagoniza esta adaptación de la multipremiada obra de la autora australiana Suzie Miller bajo la dirección de Juan Carlos Fisher.
Según su director, “Es un tour de forcé que, de cara a una crisis urgente, nos reta a cuestionar nuestros paradigmas. Un personaje se enfrenta a aquello en lo que más cree para encontrar justicia, para sacar del camino eso que no nos permite ver y conocer la verdad. Es un detonador que nos obliga a replantear cómo debería funcionar este mundo…”
-Tessa está en el pico de su carrera. Es una de las abogadas más exitosas del país y está acostumbrada a ganar todos los casos a los que se enfrenta. Pero un impactante acontecimiento hará que su vida cambie para siempre. Y que se enfrente a todo lo que ella ama para buscar justicia…, ¿qué más podemos contarle a los espectadores sobre la historia de esta función?
Yo añadiría que el acontecimiento al que se enfrenta es una agresión sexual que sufre. Eso hace que toda su creencia en el sistema legal se tambalee. Digamos que empieza a ver el sistema legal desde la posición de víctima, en vez de verla desde la posición de abogada.
Esta situación la obliga a enfrentarse a las líneas que separan el poder patriarcal de la ley, la carga de la prueba y la moral.
-¿Cómo describirías a tu personaje?
Tessa es una mujer de treinta y pocos años que vive apasionada por su trabajo. Es una mujer ambiciosa, comprometida, inteligente y muy tenaz. Le encanta ganar.
Diría que su personalidad se ha construido a través de su trabajo y, precisamente por eso, cuando se le tambalea, se genera una crisis profunda en ella.
-¿Cuáles son las principales cuestiones que le quieres plantear al público?
Yo quiero que el público acompañe a Tessa y empatice al máximo con su viaje.
-¿Por qué es arrollador este texto?
Porque es crudo, sin concesiones. Muestra matices que no acostumbramos a ver cuando hablamos de estos temas. Y porque su construcción formal es curiosa. A veces siento que está escrito como si fuera una melodía.
-Juan Carlos Fisher, el director de esta función comenta que: “Prima Facie” es un monólogo arriesgado lleno de teatralidad y posibilidades artísticas, con una construcción dramática inteligente, divertida y conmovedora. Pero es también profundamente cuestionadora”, ¿qué añadirías al respecto?
Que el público va a cuestionarse su propia manera de ver las cosas y eso es siempre una razón para ir al teatro.
-¿Con qué frase de tu personaje te sientes identificada?
Me quedo con una frase que me resuena y duele cada vez que la leo: “Una de cada tres mujeres es agredida sexualmente.»
-También comenta Fisher que, “PRIMA FACIE es un tour de forcé que, de cara a una crisis urgente, nos reta a cuestionar nuestros paradigmas…”, ¿estás de acuerdo?.
Por supuesto. Nos reta a cuestionar nuestro propio sistema legal. Nuestra propia forma de llevar a juicio una agresión sexual.
La Escenografía y el vestuario son de Lua Quiroga Paul, la Iluminación de Ion Aníbal López y la música y el espacio sonoro de Luis Miguel Cobo.