Egeria. Donde soplan los vientos del Bierzo vive una dama gallega llamada Egeria. Su destino parece estar escrito de antemano: como toda mujer, ha de casarse y perpetuar el linaje familiar. Sin embargo, ella sueña con algo diferente, emprender un viaje que la lleve allí donde terminan todos los mapas. Ver con sus propios ojos los lugares de los que todo el mundo habla y escribir a sus amigas acerca de ellos. Con Rebeca Fer, Marta Agrelo, Helia González y Joan Salas.

Semen. En una exclusiva clínica de reproducción asistida, tres hombres: José Luis, un profesor sensible y reflexivo en plena crisis existencial antes de casarse; Samuel, un empresario cuya masculinidad tradicional se enfrenta a los desafíos contemporáneos; y «El Otro», un joven despreocupado y fluido, abierto y sin complejos. Todos han sido citados allí por Manuela, una mujer que desea ser madre... Con Fran Nortes, Daniel Huarte, Bart Santana y Pedro Moreno Orta.

Si alguna vez hubo un nosotros. Es un intenso drama que explora la complejidad de las relaciones humanas, el amor y las fallas inevitables que surgen entre dos personas que, aunque profundamente unidas, no pueden salvar su relación. A través de monólogos poéticos, los personajes Jaime y Marla reviven recuerdos, dudas y dolor en un escenario vacío que refleja la soledad emocional de la pareja. A lo largo de la obra, ambos luchan por comprender qué falló entre ellos y si alguna vez fueron realmente “un nosotros”. Texto y Dirección de Ignasi Vidal. Con Félix Gómez  y Noemi Ruiz.

Yo, Capote. Asistimos a la última noche en la vida de Truman Capote. El alcohol y las sustancias van de la mano, cómplices, en un inesperado encuentro con Perry Smith, el asesino del que se enamoró escribiendo A Sangre Fría, obra maestra del True Crime. Pero esta noche no es solo suya. Capote también se enfrenta a los fantasmas de aquellas que fueron sus amigas, los cisnes. Con Dámaso Conde, Jorge Monje y Macarena Gómez

Amigas de verdad. Con Melani Olivares, Mariona Terés, Esther Rivas, Estefanía Rocamora y Rafaela Rivas. Una mujer se prepara para la fiesta de su 50 cumpleaños a la que van a acudir, entre otros invitados, sus cuatro mejores amigas, esas a las que necesita porque le curan el alma, a las que adora y con las que más se divierte, pero… ¿con las que puede ser sincera? En este crucial momento de su vida, se pregunta si son amigas por sincerarse entre ellas o, precisamente, por evitar decirse la verdad.

El pueblo. Martín viaja a su segunda residencia en Madrid para participar en un programa de televisión como invitado, debido a su gran popularidad en redes. Julia y Adolfo, amigos del pueblo donde veraneaba Martín, van a cenar a su casa para celebrarlo. Con Alejandro Tous, Isabel Guardiola y David Ballesteros. 

Los pinceles borrados. Remedios Varo, la gran pintora surrealista exiliada de España, a la altura de Salvador Dalí y tan desconocida en su propio país, y Frida Kahlo, ¡la gran Frida Kahlo!, ¡la tan famosa!, ¡tan aclamada!, ¡tan genia!, ¡tan feminista! ¡tan revolucionaria!, y sin embargo, tan desconocida y desgraciada a la vez. Una pieza teatral biográfica e histórica de dos actos que hace un recorrido por las vidas de ambas. Con Tiffani Guarch o Cristina Irala, Andrea Samperio o Carmen Nieves.

Victoria viene a cenar. Clara Campoamor ha invitado a Victoria Kent a cenar. Lo tiene todo preparado para este encuentro atemporal. Se trata de una noche decisiva, las dos intentarán defender sus posturas ante uno de los hitos más importantes de la historia española contemporánea: la lucha por conseguir el sufragio femenino.

Pareja abierta. Una de las comedias de mayor éxito de Darío Fo (Premio Nobel de Literatura en 1997) que escribió junto a su mujer Franca Rame. Relata en clave de comedia satírica, con ironía incisiva y humor negro, la vida de una pareja, el machismo que se encierra a veces incluso en las parejas más liberales, la falta de comunicación, la evolución de la mujer… Con Felipe Andrés y Susana Hernáiz.

Roma. Marcos y Ana viven en un piso a las afueras de las afueras de Madrid, un lugar que se quedó en mitad de la nada al ser edificado durante la crisis. Sólo hay casas vacías a su alrededor y solares que los separan de la ciudad, de la «realidad» en la que vive el resto del mundo. Con Mariona Tena y Pablo Castañón.

To be or Airbnb. Matilde y Victoria se conocen un día por casualidad y lo que el azar une, la vida conserva. Es en ese mismo momento cuando sobre una servilleta de bar, firmarán su compromiso de asociarse como abogadas para defender casos como el de Julia, una mujer víctima de violencia machista. Teatros Luchana.