El FIT de Cádiz celebra su 40ª Edición dirigido por Mónica Yuste. Contará con la presencia de veinte compañías de España, Argentina, Uruguay, Colombia, Chile, México y Brasil. Además, ofrecerá una amplia programación de actividades complementarias que invitarán a la participación de gaditanos y gaditanas, así como al sector profesional de las artes escénicas.
El Teatro del Títere de la Tía Norica acogerá propuestas como ‘Mátate, amor’ (Argentina), creada junto a Marilú Marini y Érica Rivas que protagoniza este extraordinario unipersonal, encarnando a una mujer inmigrante que se convierte en madre y queda atrapada en un pequeño mundo rural.
‘El Purgatorio’ (Chile), de María José Pizarro y el Colectivo CTM; con producción del propio FIT. Es una comedia con toques de teatro del absurdo en la que un nuevo profesor de Religión llega a una escuela llamada El Purgatorio a través de un anuncio de Internet. Está aislada del mundo, en una cordillera, muy cerca de un volcán. Allí recibe clases un niño, solo uno.
‘La niña que fue Cyrano’ (Argentina/España), de Guillermo Baldo y el estreno nacional de ‘Las cosas que perdimos en el fuego’ (Uruguay). Leonel Schmidt logra trasladar a las tablas el espíritu inconfundible de la obra original: ese universo donde el horror y lo sobrenatural se mezclan con lo cotidiano.
En el Gran Teatro Falla se representarán ‘El bar nuestro de cada día’ del gaditano Antonio Romera «Chipi» (Cía. Chipi La Canalla) que plantea ¿Qué te parecería si tu velatorio fuera una fiesta donde tus amigos celebraran tu vida en el bar de siempre?.
‘Todos los ángeles alzaron el vuelo’ en el que La Zaranda propone un encuentro con quienes buscan la manera de alzar el vuelo de su mundo suburbano y marginal. Esa huida de la sordidez es posible a través de las esperanzas de cada uno de ellos; ‘Medida por medida’. A través del humor, la acumulación de gags y el saber escénico del veterano Gabriel Chamé Buendía se convierte en una obra radicalmente moderna e hilarante para el espectador de hoy en día
Y ‘Labio de liebre’, de la compañía colombiana Teatro Petra en la que Salvo Castello, un hombre que ha cometido crímenes atroces, sufre arresto domiciliario en un lugar remoto y los fantasmas de sus víctimas se presentan ante él.
El FIT reafirma su valor como refugio de lo genuinamente humano: la presencia compartida, el diálogo, la emoción irrepetible del aquí y el ahora. Su programación da impulso a iniciativas escénicas que atienden diversas problemáticas, desde el carácter multidisciplinar que siempre ha caracterizado al festival, así como la implicación del tejido local y el fomento del teatro en los centros formativos.
En El Baluarte de la Candelaria estarán ‘Juan Salvador Tramoya’, de la compañía La Mona Ilustre; ‘Yo soy 451’ de La Teta Calva; ‘Vuela alto’, de María José Pizarro y el Colectivo CTM; ‘Pueblo hermano’ del cantautor Gustavo Patiño; el monólogo ‘Cachorro de León (Casi todo sobre mi padre)’ de Conchi León y el estreno nacional de ‘Monga’ de la artista Jéssica Teixeira.
El Teatro de Calle volverá a ser la gran fiesta compartida del Festival, un espacio donde la ciudad se convierte en escenario y los espectadores en protagonistas. La inauguración llegará a las calles de Cádiz con ‘Elipsión’ de la compañía gaditana El Carromato; la Plaza de la Catedral acoge ‘Latas’, de la multipremiada compañía D’Click. Al Parque Genovés llegará ‘Lubbert’ del clown Inda Pereda. Una obra de teatro físico, para todos los públicos o el desfile de ‘Swing & Show’ de Teatrapo Producciones.
Posteriormente llega a Entre Catedrales el pre-estreno de ‘Dominare’ de la prestigiosa compañía de danza Maduixa y la Plaza de la catedral acogerá el estreno absoluto de ‘Babel’. Una obra de Xarxa Teatre que mezcla música en directo, efectos especiales, poesía visual y danza. Del 25 de octubre al 1 de noviembre. Cádiz.