Con la participación de 41 compañías y 94 representaciones, esta 36ª edición del principal mercado de artes escénicas para todos los públicos en Cataluña, apuesta por la exploración de nuevos lenguajes escénicos, las propuestas participativas y de compromiso social y la combinación de nombres emergentes con trayectorias consolidadas.
La programación teatral está formada por 19 espectáculos: Sum, deBaychimo Teatro, que utiliza el teatro de sombras para explorar la identidad personal a través de proyecciones de luz; Boja, deMariona Esplugues, que reflexiona con humor sobre la búsqueda de la identidad y el sentido de la vida; Calla, Judit, calla, de Malsai Produccions, que presenta a una joven que quiere romper las barreras de su entorno en una fábrica textil; Dues ales, de Farrés Brothers i Cia, una emotiva historia de crecimiento y pérdida entre un niño y su abuelo con marionetas; L’Àfrica, de La Romancera Teatre, un espectáculo visual que celebra la interculturalidad a través de títeres y música; L’anorak, de Íntims Produccions, que adapta con marionetas un cuento de Nikolái Gógol para reflexionar sobre el consumismo y la existencia; La idea brillant (que al principi no ho era), de Marga Socias, que explora el mundo de las ideas en una aventura filosófica llena de curiosidad; La tempesta, de Zero en Conducta, que usa títeres y palabras para narrar la lucha de un niño contra una nube que le impide bailar; Lizzie, el musical, de Les Biaix, un musical de rock que aborda temas como el abuso sexual y las contradicciones sociales a partir de un crimen real; Madame Lumière, de La Menuda Produccions, un espectáculo inmersivo con música y una propuesta visual llena de fantasía; Matres, de Campi Qui Pugui, que trata la maternidad, la enfermedad y la muerte a través de la historia de un niño con tres madres; Soc una ciclopeta, de Pea Green Boat, que narra la historia de una niña con dificultades visuales que afronta el bullying con valentía; Sòmion, la ciutat dels oficis impossibles, de El Que Ma Queda de Teatre, que presenta una ciudad imaginaria con oficios imposibles; Thauma, de La Mula, una propuesta visual y poética que mezcla humor y misterio con teatro de objetos; Tumbalafusta, de La Ruta 40 + Xavier Bobés + Pau Matas, que usa elementos de madera para hablar de la amistad, la imaginación y el paso del tiempo; Odissees, de La Mecànica, una propuesta interactiva que explora la identidad personal e intergeneracional con ayuda de la tecnología; La Mestra, de Anita Maravillas & Portal 71, que reflexiona con marionetas sobre la educación y la libertad de pensamiento; y Don Roberto, de Leamôk, una deconstrucción contemporánea de la figura de Don Juan con un lenguaje directo, hip-hop y teatro físico.
De DANZA se podrá disfrutar de siete piezas: Èter, de Silver Drops, una reflexión visual sobre el aire con una estética sensorial; Kodama, de Blink Flash, una experiencia sensorial inspirada en el folklore japonés con música en directo y ambientación de un bosque mágico; Navaja, de la SADCUM, que explora temas sexoafectivos, la autocrítica y el autoaprendizaje con una mirada crítica a las redes sociales; Paisatges. ESTUDI #2, de Crea Moviment, que usa danza contemporánea y música en directo para investigar el juego; Petit Break, de Brodas Bros, que reivindica la danza urbana y el hip-hop con un espectáculo interactivo con proyecciones visuales; Pourquoi un arbre est une poule?, de Ma Compagnie – Marc Lacourt, donde la danza y el dibujo se fusionan para crear una experiencia poética y visual; y Otempodiz, de Ertza, que combina danza contemporánea, urbana y africana con un estilo físico y acrobático.
La programación de CIRCO de este año incluye 6 propuestas: Ákri, de Manel Rosés, un solo de acrobacia con una escalera que combina humor, absurdo y una reflexión existencial; Copiar, de Animal Religion, un espectáculo participativo que cuestiona la imitación y el aprendizaje; Forat, de Dudu Arnalot, un clown gestual poético que, sin palabras, explora el humor y la emoción a partir de un simple agujero; Gota, de Txema Muñoz, que reflexiona con humor sobre la sequía y la falta de agua; La Pedra de Fusta, de la Companyia de Circ «eia», que investiga el equilibrio como herramienta de juego y confianza entre el público y los artistas; y Arròs, de Anna Mateu Cia, que pone el foco en la sostenibilidad y la explotación de los espacios naturales inspirándose en la Albufera valenciana. Del 3 al 6 de abril. Igualada (Barcelona).