En su 41ª Edición, la Muestra Internacional de Teatro estrena nuevo equipo encabezado por Sabela Mendoza y Gena Baamonde (en la fotografía). Presenta 23 espectáculos de compañías nacionales e internacionales (de Portugal, Italia y Brasil).
Este año apoya la producción teatral de tres obras de compañías gallegas: “Reconversión” de Ibuprofeno Teatro; “No pasarán!” de Ártika y “Profetas” de Ítaca Teatro. Y de “Tierras raras”, de Luz Arcas y La Phármaco, en coproducción con Mercat de les Flors de Barcelona y Ma-scène national Pays de Montbéliard (Francia).
La programación gallega constituye uno de los ejes centrales de la MIT, con la presentación de espectáculos de (además de las nombradas) las compañías gallegas Disiden.cia, La Guajira, Pistacatro, Furia Sotelo, Chévere y el colectivo La Volátil, que se presenta por primera vez en la MIT. Disiden.Cia presenta el estreno gallego de su espectáculo familiar «Bipedestrucción» que aborda la diversidad que compartimos todos los seres desde el humor, la diversión y la imaginación; Ibuprofeno Teatro estrena su potente montaje «Reconversión», una memoria escénica que enlaza historia política y personal sobre la reconversión industrial del sector naval de la Ría de Vigo; Furia Sotelo estará con su pieza de danza-teatro «Sobre o extravío ou a arte de perderse», un solo íntimo, delicado e irreverente de Nuria Sotelo dirigido por Ana Vallés; Ártika Cía con «Non pasarán», una metáfora contemporánea sobre el miedo y el poder; Ítaca Teatro con el montaje «Profetas», sobre un texto de Ernesto Is, ganador del Premio Abrente de Dramaturgia 2021 y La Guajira con «Anfibia», un solo de danza sobre las transformaciones vitales.
Pistacatro trae su montaje más reciente de nuevo circo y malabares; el colectivo La volátil, formado por los gallegos Irene Moreira y Álex Sobrino y la artista andaluza Rosa Romero, presentan su proyecto en residencia «Pan, nubes y chocolate» y la acción participativa de Chévere, «A derradeira leición do mestre», alrededor del cuadro de Castelao, que abre el proceso de una nueva creación de la compañía.
También habrá proyectos novedosos y jóvenes (como el de la creadora María Jurado que presentará su pieza «Spooky», con estética trash y del cine de terror).
Y trae por primera vez a Ribadavia a reconocidas compañías y creadoras: Cris Blanco estrenará en gallego su «Grandissima Illusione», un homenaje a las convenciones teatrales y a las dificultades del propio oficio escénico; Societat Doctor Alonso presenta su último espectáculo, «Hospital de Campo», que invita a reflexionar sobre la enfermedad, la salud y la sanación.
Por su parte, Kolektiv Lapso Cirk lleva su espectáculo de circo contemporáneo «OVVIO» y puede disfrutarse de la danza paisajística de la coreógrafa y bailarina canaria Teresa Lozano que presenta una versión site specific de «Las Magias».
Visita la MIT por primera vez el dúo artístico Los Torreznos, formado por Jaime Vallaure y Rafael Lamata, con su mítica performance «La cultura» .
Y Malpelo que clausurará el festival con «Bach», pieza clave en la historia de la danza contemporánea y ya mítico solo interpretado por María Muñoz.
“Este año empezamos a trabajar con una clara apuesta por la contemporaneidad y la diversidad, por la mirada feminista, por los formatos híbridos y la dilución de las etiquetas. Bajo el lema “Escenas en tránsito”, tendremos más de 35 actividades. Nos interesa la idea de la exploración, de las creaciones indómitas, del compromiso comunitario y de las perspectivas que buscan incidir en el tiempo que vivimos, alimentando el pensamiento crítico y abierto sobre nuestras genealogías, las cuestiones del presente y la imaginación de futuros. Pero mantenemos la estructura habitual de la Muestra, con los mismos espacios y la misma duración, y algunas de las apuestas programáticas que ya se venían desarrollando”, comenta la dirección de la Muestra.
Además, habrá 6 talleres y cursos abiertos al público, como el taller de clown de Roi Borrallas o el de máscara neutra de Mar Navarro, en colaboración con la Escola galega de clowns, el laboratorio El Desenterrador con Sofía Asencio e Tomás Aragay, en colaboración con la AAG, Asociación de Actores e Actrices de Galicia o el taller de movimiento para infancia a partir de la pieza Escambo de Mari Paula. Además, el ciclo satélite de la muestra lleva espectáculos a aldeas como San Cristovo, Sampaio, Santo André o Francelos, fomentando el acceso y descentralizando propuestas artísticas de calidad en espacios fuera del núcleo urbano que además son en sí mismos contextos inspiradores para el trabajo de las compañías. Y como siempre, los Foros MIT ofrecerán coloquios abiertos con las compañías al acabar las funciones para compartir impresiones con el público. Del 18 al 26 de Julio. Ribadavia (Orense).