Entre los espectáculos de danza que se presentarán en esta edición destacan Romeo & Julieta de Les Ballets de Monte-Carlo; La Cenicienta. Gran Hotel de los sueños, adaptación de la ópera La Cenerentola para público infantil; una original versión de El lago de los cisnes, del Ballet de Angelin Preljocaj y un nuevo Don Juan de la compañía italiana Aterballeto.

Además habrá espectáculos de flamenco como Muerta de amor, de Manuel Liñán; A granada, de Eva Yerbabuena, y Origen, de Patricia Guerrero con Fahmi Alqhai. Dos grandes voces completan el flamenco: Israel Fernández y Ángeles Toledano. Se celebrarán tres conciertos de Jazz con Lucía Rey, Chico Pérez y Andrea Motis Dúo.
La Orquesta y Coro de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia, la Budapest Festival Orchestra y la Orquesta Sinfónica SWR Stuttgart con los directores Daniel Harding, Iván Fischer y Andrés Orozco-Estrada debutan en el Festival de Granada.

Se presentan también dos sesiones de Opera & Cine en el Teatro del Generalife con dos Carmen cinematográficas de la época del cine mudo; y la ópera Pagliacci de Leoncavallo, emparejada con la película The Circus de Chaplin, ambas con música en directo
Y sonarán obras como La Traviata y el Requiem de Verdi, la Misa en si menor de Bach; sinfonías y conciertos para piano de Brahms, Ravel, Mahler o Falla; música barroca y música de los siglos XX y XXI.
El Catalogue d’Oiseaux de Olivier Messiaen, obra monumental inspirada en los cantos de las aves del genial compositor francés, será interpretado por primera vez en el Festival, por el pianista Pierre-Laurent Aimard en cuatro recitales a lo largo de un día en la colina de la Alhambra.
Entre las efemérides de este 2025 destacan las que guardan mayor relación con los eventos que han caracterizado la rica historia musical de España y de Granada: Alessandro Scarlatti, Georges Bizet, Maurice Ravel, Ricardo Viñes, Manuel de Falla (con sus obras estrenadas en 1925, Psyché y El amor brujo), y las de Pierre Boulez y Luciano Berio. Del 19 de junio al 13 de julio. Granada.