En la 71ª Edición del Festival habrá 10 espectáculos en el Teatro Romano de Mérida y 7 espectáculos en el Teatro María Luisa y muchos más en las extensiones de Cáparra, Medellín y Regina. Hablamos con Jesús Cimarro, su Director.

-¿Cuáles son las coproducciones del Festival con otras compañías?
Como cada edición, el Festival coproduce la mayor parte de las obras que podremos disfrutar en el Teatro Romano. La primera de ellas es “Alejandro y el eunuco persa”, coproducida con la compañía extremeña La bola producciones y que se podrá disfrutar del 9 al 13 de julio.

La siguiente será “Ifigenia”, coproducida con Maribel Mesón que vuelve al Festival el 15 y el 16 de julio y que, posteriormente, viajará al Festival de Ostia, en Roma.

Del 23 al 27 de julio llegará “Cleopatra enamorada, el musical”, coproducida con Pedro Macarro y que traerá a Natalia Millán, Alex O´Dogherty y Paco Morales, entre otros.
Del 30 de julio al 3 de agosto estará “Electra”, una coproducción con Secuencia 3 escrita por Eduardo Galán y dirigida por Lautaro Perotti. Estará protagonizada por María León, Elisa Matilla y Patxi Freytez, entre otros.
En Agosto, del 6 al 10, podremos ver “Memorias de Adriano”, otra coproducción con el Teatro Romea de Barcelona basada en la obra de Marguerite Yourcenar. Con Lluís Homar.

Del 13 al 17 llegará “Las Troyanas”, con Producciones Come y Calla y que estará dirigida por Carlota Ferrer y protagonizada por Isabel Ordaz, Cristóbal Suárez y Mina el Hammani.

La siguiente obra será “Los hermanos”, que se podrá ver del 20 al 24 de agosto y que coproduce el Festival con GNP Producciones. Está protagonizada por Pepón Nieto, Eva Isanta y Cristina Medina, entre otros.
Y “Jasón y las furias” del 27 al 31. Con la Compañía Teatro del Noctámbulo, con José Vicente Moirón al frente del reparto y Antonio C. Guijosa en la dirección.
-¿Qué dos retos os planteáis esta edición?
El Festival de Mérida se ha consolidado como uno de los eventos culturales más importantes de España, como así lo recoge el Observatorio de la Cultura 2024, que lo vuelve a situar como el evento cultural de referencia de Extremadura y en el top 5 de los principales festivales de teatro calificados como imprescindibles a nivel nacional. Por lo tanto, uno de los retos del Festival es continuar impulsando la industria de las artes escénicas y potenciando el talento español, como instrumentos clave para seguir cosechando éxitos año tras año.
Otro reto fundamental es continuar y amplificar la internacionalización del Festival, de manera que nos permita continuar ampliando su alcance para llegar a nuevos públicos, de diferentes países y culturas. De hecho, este año el Festival ha firmado un convenio de colaboración con el Festival de Ostia de Roma para llevar la magia de nuestro Festival a Roma y traer a Mérida la magia de Roma. Esto nos permite traer de vuelta a las tablas del romano el espectáculo Ifigenia, que cosechó un gran éxito en la pasada edición. De la misma manera, esta colaboración, que estamos desarrollando y esperamos que sea bianual, nos permitirá disfrutar de la producción italiana “Edipo Rey”, de la Fondazione Teatro di Roma.
Y el Teatro María Luisa albergará tres montajes internacionales: dos portugueses y uno dominicano.

Además, hemos presentado la programación en Osaka (Japón), en el marco de la Exposición Universal 2025; el 4 de junio lo hemos hecho en Roma (Italia), en la Academia de España para dar a conocer la programación y presentaremos un fragmento de la obra “Ifigenia” para mostrar la magia del Festival y cerraremos las presentaciones internacionales el 16 de junio en Lisboa (Portugal).
-¿Qué destacarías de los estrenos que habrá en el Festival?
En esta nueva edición, el Festival albergará más de 150 representaciones y en su espacio más emblemático, el Teatro Romano de Mérida habrá 8 estrenos. Me gustaría destacar la importancia de la colaboración con productoras de todo el país y, por supuesto, con compañías extremeñas que pongan en valor todo el talento y el buen hacer que hay en nuestro país y en la comunidad de Extremadura.
Igualmente, quiero destacar la variedad de propuestas, ya que este año podremos disfrutar de comedia, tragedia y de la vuelta del musical al Teatro Romano con “Cleopatra enamorada”.

-¿Por qué deberían acercarse nuestros lectores a Mérida a disfrutar de este Festival y, de paso, conocer esta ciudad?
Creo que, por un lado, este año hemos preparado una programación completa, diversa y de calidad con la que el público podrá disfrutar nuevamente del teatro clásico y, por otro, volveremos a contar con importantes nombres de le escena española como Arturo Querejeta, José Luis Alonso de Santos, Lluís Homar, María León, Pepón Nieto, Eva Isanta, Natalia Millán, Isabel Ordaz y un largo etcétera de autores, directores y actores de calidad.
Y Mérida se convertirá de nuevo este verano en una ciudad- escenario en la que cada rincón, cada calle y cada plaza respirarán teatro. Yo diría que acercarse a Mérida, conocer sus monumentos y sus calles y vivir una noche de teatro en el Romano es una experiencia que hay que vivir por lo menos una vez en la vida.
-¿Cuáles son las tres principales señas de identidad de este Festival que le sigue haciendo diferente de otros?
Yo destacaría la temática, ya que el Festival de Mérida es de los pocos festivales de temática grecolatina/grecorromana de nuestro país en el que, lógicamante, todas las obras que se representan tienen que tener una base clásica antigua.
La segunda de las señas de identidad es el enclave en el que se realiza ya que toda la ciudad de Mérida es un impresionante conjunto monumental con el Teatro Romano a la cabeza, uno de los teatros romanos mejor conservados del mundo. Y, finalmente, también me gustaría destacar el hecho de que el Festival no se ciñe exclusivamente a las obras del Teatro Romano sino que implica a toda la ciudad de Mérida durante dos meses, con todo tipo de actividades y representaciones teatrales en cada uno de sus rincones, y a otros enclaves tanto en Extremadura, como Medellín, Cáparra o Regina, como fuera, con la extensión de Madrid.
-¿En qué consiste la sección del festival que llamáis “Agusto en Mérida”?
El Festival se completa con un amplio programa de actividades paralelas entre las que se encuentra “A gusto en Mérida”, que llevará la programación a diferentes barrios de la capital extremeña para inundar de teatro, historia y emoción cada rincón de la ciudad. De esta forma, se podrán ver diferentes espectáculos en lugares tan emblemáticos de la ciudad como el Templo de Diana o el Pórtico del Foro, entre otros. Fotografías de escena: Jero Morales/Festival de Mérida. Del 4 de Julio al 31 de Agosto. Mérida (Badajoz).