El segundo título de la nueva temporada del Teatro La Zarzuela es esta zarzuela cómico-fantástica. Una recuperación de la obra cuya música compuso Emilio Arrieta y cuyo Libreto escribió Rafael García Santisteban.

Una zarzuela que no se llevaba a escena desde hace un siglo y que en esta nueva producción del Teatro de la Zarzuela cuenta con la dirección musical de Iván López Reynoso y la dirección de escena y el vestuario de Rafael R. Villalobos.

Una versión de un título poco conocido del gran catálogo zarzuelístico del compositor navarro, con escenografía de Emanuele Sinisi.

La llevan a escena Manel Esteve y Enric Martínez-Castignani (como Misisipí); Carolina Moncada y Nuria García Arrés como Celia; Alejandro del Cerro y Enrique Ferrer como Cardona; María Rey-Joly e Irene Palazón dando vida a Perlina; Mercedes Gancedo y Laura Brasó como Coralina; Juan Sancho y José Luis Sola como Príncipe Escamón; Rafa Castejón dando vida a Pale-Ale; Marina Fita como Caracolina y Luis Tausía como Maître.

El beneficio individual, la corrupción o el pelotazo están a la orden del día.

En la historia un joven con el deseo obsesivo de enriquecerse se adentra en un mundo que le facilita llevar a cabo sus productivos tejemanejes. Allí coincide con diferentes personajes que parecen salidos de un sueño. En la trama se entrelazan elementos de comedia, aventuras y emociones, con el amor y el deseo de riqueza como motores principales de la historia. 

Con una temática de picaresca y estafas piramidales aborda temas actuales, a pesar de haberse escrito hace más de un siglo (“El Potosí submarino” se estrenó en 1870).

Con la Orquesta de la Comunidad de Madrid (Titular del Teatro de la Zarzuela) y el Coro Titular del Teatro de la Zarzuela dirigido por Antonio Fauró. La Iluminación es de Felipe Ramos.

El 29 de noviembre se realizará un Touch tour o paseo escénico que se realiza previamente a las funciones accesibles con audiodescripción. Durante la actividad, los asistentes pueden conocer los principales elementos de la escenografía, el vestuario y la utilería de la obra. Actividad dirigida a personas con discapacidad visual. Bocetos de escenografía de Emanuele Sinisi. Teatro de la Zarzuela.