La Fundación SGAE inaugura su temporada escénica de otoño con una programación que llenará la Sala Berlanga de interesantes propuestas. Habrá un ciclo homenaje a la dramaturga Ana Diosdado en el décimo aniversario de su fallecimiento, la celebración del 29º Ciclo SGAE de Lecturas Teatralizadas, con las obras ganadoras de los Premios SGAE de Autoría 2024 y las incubadas en el 12º Laboratorio Escritura Teatral 2024 de la Fundación SGAE, y una nueva edición de Interautor Teatro 2025, programa experimental de intercambio de obras dramáticas entre España, Argentina y Uruguay.
El Homenaje a Ana Diosdado, con motivo del décimo aniversario de su fallecimiento, se compone de las lecturas teatralizadas de Olvida los tambores, Los 80 son nuestros y Los comuneros y la proyección de dos de sus películas clave, Algo amargo en la boca de Eloy de la Iglesia (1969) y Las llaves de la independencia de Carlos Gil (2005), entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre de 2025. El homenaje contará con la colaboración de compañeros de profesión de Diosdado como Emilio Gutiérrez Caba, María José Goyanes, Lydia Bosch, Toni Cantó o Amparo Larrañaga. Del 30 de septiembre al 4 de octubre. 
La Sala Berlanga también acogerá la interpretación de los textos ganadores de los cuatro Premios SGAE de Autoría 2024, de fragmentos de las seis obras que se desarrollaron en el 12º Laboratorio de Escritura Teatral de la Fundación SGAE en 2024 y de una obra inédita, “Magari (Una cuestión moral)” de Itziar Pascual, la ganadora del Premio Max 2025 a Mejor autoría
teatral. Una obra dirigida por Natalia Menéndez e interpretada por Paula Iwasaki y Esther Isla.
En la muestra está la nueva creación teatral española con “Mi madre no existe”. Laura Garmo dirige la lectura de su propia obra (ganadora del VI Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado). Mar Calvo y Esperanza Elipe interpretan esta cruda reflexión sobre cuestiones sociales como los cuidados, las enfermedades mentales y la necesidad de abstraerse de la realidad.
Por su parte, los actores Consuelo Lefever, Chupi Llorente, Iván Vigara, Andrea Leotte, Daniel Santos, Daniel Guerrero y José Juan Rodríguez se pondrán al mando de Sergio Adillo (ganador del 16º Certamen Internacional Leopoldo Alas Mínguez), en la lectura teatralizada de “La generosidad” de Xavier Puchades. Un relato sobre la aceptación y el descubrimiento de la identidad trans que le valió el primer premio en la misma categoría en 2024.
Además, la reconocida con el 33º Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela como el mejor texto teatral de 2024, “Los grillos tullidos” de Néstor Roldán Abarrategui, tendrá su lectura como clausura de la muestra. Dirigida por el propio Roldán e interpretada por Miquel Isúa, Pablo Paz y Pepa Pedroche. Es una historia con una estructura enrevesada y absorbente, protagonizada por un matrimonio tranquilo al que le sucede un acontecimiento trágico que le hará plantearse su afianzada relación.
Y el dramaturgo y director de escena Carlos Tuñón dirige la lectura de algunos fragmentos de los textos trabajados en el XII Laboratorio de Escritura Teatral 2024: “La urbanización” de Rocío Bello, “El tiempo de lo Irreversible” de Beatriz Bergamín, “La obra del Mar” de Alessandra García, “Último deseo” de Laura Mihon, “Tres tristes tigres” de Sergio Serrano e “Ídolo. Episodios de mutismo selectivo” de Ana Torres. Los actores Luis Sorolla, Alejandro Pau, Irene Serrano, Irene Doher y Carlos Gorbe interpretarán los fragmentos. Del 7 de octubre al 12 de noviembre. Sala Berlanga.