Pablo Puyol y Julia Möller encabezan el reparto de este espectáculo con magia y música inspirado en la vida de Houdini, el ilusionista más célebre de todos los tiempos, que inaugura la nueva temporada del Teatro Calderón. En el escenario 20 grandes ilusiones, algunas nunca representadas, y una magnífica música que fusiona el estilo de Broadway con influencias del folclore húngaro. 

-Descríbenos a Bess Houdini, tu personaje 

Bess es valiente, divertida y muy lista. Es la compañera perfecta para Houdini. No solo es su esposa, también trabaja con él en el escenario. Tiene carácter, corazón y es el alma que equilibra el mundo del mago.

-¿Qué tipo de relación mantiene con el mago Houdini?, ¿Qué le aporta Bess a su marido?

Bess aporta apoyo emocional y equilibrio. Cuando Houdini se sumerge en su obsesión por la fama, los riesgos y los límites físicos, ella es el punto de anclaje. Pero también sufre por esa misma obsesión, ya que afecta a la vida en pareja y a sus propios sueños.

-En el escenario habrá más de 20 ilusiones en vivo…

Mucho no puedo desvelar, pero sí diré que habrá una aparición de un elefante y una versión renovada de la famosa «tortura china del agua». Hay muchísima magia en escena y antes de empezar la función. Personalmente me quedo con el truco de “la mujer partida en dos”.

-La obra recorre la vida del ilusionista, desde sus inicios hasta su consagración  como figura mundial del escapismo. Pero, ¿qué más le puedes contar a nuestros lectores sobre la historia de este musical?

Cuenta la historia de Houdini desde que era el joven Erik Weisz hasta convertirse en leyenda, pero también muestra su lado más humano: sus miedos, su relación con Bess, y todo lo que tuvo que sacrificar por su arte.

 

-¿Con qué adjetivos calificarías el carácter y la personalidad del mago Houdini?

Era valiente, obsesivo, brillante, muy carismático… y también vulnerable. Tenía un lado oscuro por su necesidad constante de superarse.

-¿Qué tipo de música ambienta la narrativa?

La música compuesta por Giovanni Maria Lori es maravillosa. Es una fusión entre musicales que ya son clásicos como “Jeckyll & Hyde” de Wildhorn y otros más modernos como pueden ser “Smash” o “The last showman” y tiene  influencias del folclore húngaro.

-¿Algún tema preferido?

No puedo evitar nombrar el solo de Bess “Si cuesta respirar”, que es una gozada y otro solo de Houdini, en el que mientras canta, va haciendo trucos de magia. ¡Es increíble!.

-¿Por qué no debería el público perderse este espectáculo?

Porque es una experiencia única que mezcla magia de gran formato en vivo con teatro musical. Algo poco común, especialmente en España.

-Termina esta frase: “Ir al Teatro le aporta a la vida de las personas…”

… pasión, emoción y una dosis de magia que trasciende lo cotidiano.

-¿Qué destacarías de los elementos escenográficos? ¿Cómo son?

¡Todo es impresionante!. Desde los escenarios gigantes hasta los efectos especiales. Nada se ha dejado al azar. Es un show a lo grande.

Las coreografías están a cargo de Gillian Bruce y las prestidigitaciones escénicas han sido diseñadas por Paolo Carta, conocido por su trabajo en “Mary Poppins” y “Ghost”.

Es una producción de Letsgo y Beon Entertainment dirigida por Federico Bellone (consolidado director, dramaturgo y compositor italiano que ha dirigido en España “Ghost”, “Charlie y la fábrica de chocolate” y “El fantasma de la ópera”, entre otros musicales). Teatro Calderón.