-Diriges la única escuela en España que trabaja con dinámica grupal. ¿En qué consiste esta dinámica?
Nuestra institución asienta su aprendizaje en una dinámica grupal que trata de revelarle al alumno/a las posibilidades que proporciona el trabajo en grupo para llevar a cabo una tarea colectiva, desde la cooperación y la solidaridad, intentando dejar atrás las individualidades, siendo capaces de crear su propia dinámica y normas de funcionamiento, bajo la atenta mirada del orientador/pedagogo.
-¿Por qué es importante la práctica dentro de vuestra formación?
En el centro consideramos que sólo una formación ligada a la práctica le permite implementar al estudiante los conocimientos que va adquiriendo sobre su proceso formativo. Por ello, durante los años de formación en el curso regular, se facilita al alumnado la posibilidad de participar en prácticas profesionales en los espectáculos de la casa.
-Nos has comentado alguna vez que “Tener la pasión y sentir la pulsión de revelar los conflictos del alma humana, llegando a conocernos mucho más a nosotros/as mismos/as es lo más importante de esta profesión”, ¿sigues pensando igual?
Me mantengo firme en ese pensamiento, y es una base importante de nuestra formación. Es esa articulación entre ética y estética, en la cual el actor o actriz tiene la oportunidad de ser un transmisor y revelador de los conflictos humanos. Una enseñanza fundamentada en conducir, acompañar y transformar la caótica pasión del joven creador o creadora en un acto creativo a través del autoconocimiento con la lógica del corazón, la ideología y el pensamiento.
-Vuestra oferta es muy amplia y variada. Pero, ¿en qué consiste vuestra formación regular?
Nuestra formación no busca crear actores o actrices que encajen en un patrón determinado sino más bien al contrario, desatando y potenciando el talento, la creatividad y la particularidad de cada estudiante. Ese es nuestro reto. Formar actores y actrices únicos. Ofrecemos una formación multidisciplinar que pretende dotar al actor/actriz de los elementos indispensables para formarse en el mundo de la interpretación.
Tenemos una formación ligada a la práctica que le permite implementar los conocimientos que va adquiriendo sobre su proceso formativo.
También somos la única escuela en España que cuenta con un espectáculo propio de artes escénicas profesional creado en 1994 (“La Katarsis del tomatazo”). destinado a las prácticas del alumnado. Es un espacio de investigación de nuevas formas expresivas para los alumnos de la Escuela. Desde hace seis años se ha sumado el espectáculo infantil “Petit Katarsis”, creado también como espacio de prácticas para el alumnado. Y tenemos un teatro profesional propio donde obtener prácticas escénicas con público.
-Y en la Escuela ¿ofrecéis también…?
Además de las materias que se imparten en el curso regular (interpretación, técnica vocal, movimiento, danza, jazz contemporáneo, danza afro contemporáneo, Contact, Siglo de Oro, interpretación en verso, análisis comparativo, gestión y producción), el centro ofrece seminarios especializados impartidos por profesionales del medio con materias como “el actor frente a la cámara”, “escritura audiovisual”, “esgrima”, “teatro griego”, talleres sobre autores como Chèjov, Lorca, Shakespeare…
Y ofrecemos también cursos regulares para niños y niñas con edades comprendidas entre 4 y 7/8 y 11 años. Desde hace más de 12 años, se ha creado “Danzando libres”, una propuesta para los más pequeños/as.
Y para adolescentes con edades comprendidas entre 12 y 17 años, tanto en nuestra sede en Madrid como en la de Rivas Vaciamadrid. Uno de nivel de Iniciación, para aquellos y aquellas sin experiencia previa, y otro de Nivel Avanzado para el alumnado que ya viene con formación previa.
En el verano ofrecemos también seminarios intensivos dirigidos a adolescentes. El objetivo principal es que los aspirantes a estudiar interpretación se acerquen y conozcan la metodología de la escuela y los conceptos básicos.
-¿Habrá alguna novedad en el próximo curso?
Una de las principales novedades es que iniciamos el Curso de Avanzados y Profesionales que impartiré durante el año. Un espacio de formación y entrenamiento para profesionales en el que jóvenes y veteranos se nutran mutuamente. Otra novedad es que nuestro primer año se estructura en módulos trimestrales. Esto le permite al estudiante elegir y adaptar su formación en función de sus necesidades.
Además, una de nuestras mayores alegrías es que contaremos con invitados/as excepcionales para nuestros cursos especializados de Audiovisual y Artes Escénicas.
-¿Seguís enseñando sobre la base del “ser antes que actuar”?
Sin duda. El objetivo principal es que el aspirante a actor o actriz, sea capaz de expresar lo que siente en la forma que desea, partiendo siempre de sus propias vivencias, consciente de sus capacidades y limitaciones, capaz de estar presente en el aquí y el ahora.