En su decimonovena edición se podrá disfrutar con intensidad de las distintas actividades y de trece espectáculos, seleccionados por su calidad y por el interés en abarcar la rica variedad de autores, estilos, épocas y territorios.

La Compañía Nacional de Teatro de México será la primera en subirse a las tablas de la Corrala del Palacio del Caballero el 18 de julio, para inaugurar el festival con la comedia de Sor Juana Inés de la Cruz “Los empeños de una casa”.

Después podrá disfrutarse, entre otras, de “Macbeth”, representada por Teatro Clásico de Sevilla; de Morboria Teatro con la comedia “Lo que son mujeres” y de Pepe Viyuela en el papel del “Guitón Onofre”.

También de la portuguesa Companhia do Chapitô representando su particular concepción de la tragedia de Shakespeare “Rey Lear”; de la comedia de Pedro Calderón de la Barca “La dama duende”, a cargo de Mic Producciones;  de “Farra”, una celebración barroca de teatro poesía y música de la CNTC y la Cía. de Lucas Escobedo y de Ron Lalá, con el espectáculo “La desconquista”.

Habrá también un recital de palabra y música, “El alcalde de Zalamea en sus versos esenciales”, escrito por Emilio de Miguel y la participación de los actores que han encarnado sus personajes en diferentes espectáculos de la obra: Arturo Querejeta, Blanca Izquierdo, Javier Bermejo, Joaquín Notario y Ernesto Arias, entre otros, y un recital titulado “Momentos inolvidables de los grandes intérpretes del clásico” con Pepa Pedroche, Beatriz Argüello, Fernando Aguado y Clara Sanchis.

Las 19 Jornadas sobre teatro clásico se celebrarán del lunes 21 al miércoles 23 de julio con el título “Clásicos de carne y hueso: los comediantes de ayer y hoy”. Sus quince sesiones ofrecerán recitales y diálogos vivos entre representantes de la diversidad de profesiones que hacen posible la vigencia de los clásicos tanto en la escena como en la investigación y la educación. Sus conversaciones implicarán también a los espectadores que quieran conocer mejor ese teatro para disfrutar aún más con él.
El 19 Curso de análisis e interpretación actoral «Fernando Urdiales» se impartirá del 24 al 26 de julio a partir de escenas de Las gracias mohosas, de Feliciana Enríquez de Guzmán. Además de las horas lectivas, en las que se darán clases de interpretación, verso, vestuario o caracterización, entre otras materias, los alumnos tendrán acceso preferente a las representaciones del festival.

También el teatro estará presente en la exposición de fotografías de Pío Baruque Fotógrafos, que recupera algunos de los grandes momentos vividos a lo largo de la trayectoria de Olmedo Clásico. Del 18 al 27 de Julio. Olmedo (Valladolid).