Una nueva producción del Teatro de la Zarzuela dirigida por Giancarlo del Monaco, con la dirección musical de Guillermo García Calvo y la espléndida escenografía creada por Daniel Bianco.
El elenco de esta versión de la ópera con música de Isaac Albéniz y versión del libreto y música de Pablo Sorózabal está formado por Ángeles Blancas, Carmen Romeu y Maite Alberola (como Pepita Jiménez); Leonardo Caimi y Antoni Lliteres (Luis de Vargas); Ana Ibarra y Crstina Faus (Antoñona); Rodrigo Esteves (Pedro de Vargas); Rubén Amoretti (Vicario); Pablo López (Conde de Genazahar); Josep Fadó (Primer Oficial) e Iago García Rojas (Segundo Oficial).
Para Guillermo García Calvo “La música de Pepita Jiménez es una joya que trasciende las etiquetas. Albéniz viste la novela de Juan Valera con una partitura rica en melodías cálidas y ardientes, donde la orquesta no solo acompaña, sino que pinta el ambiente andaluz y el drama interior de los personajes. Su esencia es muy española. El compositor utiliza ritmos y giros melódicos propios del folclore español, pero con una sofisticación y un lenguaje armónico que revelan la influencia de su etapa europea, creando una obra de gran lirismo y colorido orquestal”.
En esta historia, el joven Luis de Vargas regresa a su casa para pasar las últimas vacaciones antes de ordenarse como sacerdote. Allí conocerá a Pepita Jiménez, prometida de su padre, Don Pedro y joven viuda de un octogenario. Los contactos entre ambos son una novedad para Luis que va a sentir poco a poco cómo flaquea su vocación religiosa, manteniendo una lucha interna al no querer aceptar el amor apasionado de la viuda. Juan Valera escribió un elegante y delicado retrato de los conflictos entre deseo y deber, entre la defensa de lo natural y lo vital frente a lo superficial.
Para Giancarlo del Monaco, su director de escena, “En “Pepita Jiménez” vemos cómo sus personajes encarnan la tensión dramática entre el deber moral y la fuerza irresistible del deseo: un joven seminarista atrapado entre la vocación sagrada y la pasión terrenal por una mujer también joven. Lo más interesante de la obra es lo peculiar de la historia, la belleza de la música, y cómo una mujer moderna para su tiempo, libre en su deseo pero también consciente de las normas sociales, mezcla la sensualidad con la bondad y lo humano con lo moral.”
Esta producción cuenta, además, con la sobria belleza del vestuario de Jesús Ruiz y la eficaz iluminación de Albert Faura. Hasta el 19 de Octubre. Teatro de la Zarzuela.